-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
Estudian en Ecuador adhesión a convenio OIT contra acoso en el mundo laboral
17 de marzo de 2019 13:401. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Un informe del Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG) recomienda al Estado ecuatoriano la adhesión y ratificación de un convenio y recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la violencia y el acoso en el mundo laboral.
El documento técnico, al que ha tenido acceso este domingo Efe, argumenta que ese instrumento internacional insta a los estados "a generar acciones concretas para acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo".
Y expone que la aceptación de ese Proyecto de Convenio no contradice ninguna normativa nacional, sino que "contrariamente, aporta al trabajo que viene realizando el Estado en cuanto a la prevención y erradicación de la violencia".
El informe del CNIG explica que Ecuador, en el marco de la Constitución y de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres aprobado en 2017, "tiene la obligación de elaborar mecanismo que prevenga la violencia y el acoso en el mundo del trabajo".
Y llama a las autoridades a trabajar con los actores que conforman el mundo laboral como trabajadores y empleadores de ambos sexos, con la finalidad de llevar una posición de país más consensuada a las reuniones convocadas por la OIT para los meses de marzo y junio de este año.
En los últimos meses se han desarrollado varios diálogos en el país entre sectores como el de las trabajadoras remuneradas del hogar, representantes de los empleadores y mujeres trabajadoras sindicalistas para analizar la cuestión.
Entre las recomendaciones generales que se elaboraron a partir de esos encuentros figuran que el Ministerio de Trabajo, el CNIG, la Mesa Interinstitucional en Apoyo a los Derechos de las Trabajadoras Remuneradas del Hogar, organizaciones de empleadores y trabajadores participen en los procesos de socialización de la propuesta.
El convenio busca acabar la con la discriminación y acoso en el trabajo, para lo que consideran vital un abordaje conjunto para la prevención, atención, sanción y reparación del derecho a una vida libre de violencia.
El documento pone énfasis en la prevención integral del fenómeno violento y contempla el cambio de patrones socioculturales que fomentan la naturalización de relaciones de poder violentas en el ámbito laboral.
Ecuador suscribió en 2013 el convenio 189 de la OIT, que ofrece una protección específica a las trabajadoras y los trabajadores en base al respeto y garantía de sus derechos fundamentales.
Pese a que el Ejecutivo ha lanzado una cruzada contra las agresiones machistas, aún se desarrollan patrones de violencia y explotación laboral en la esfera de lo privado en el ámbito del trabajo doméstico, que sigue siendo una asignatura pendiente. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política