-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Todo comienza con una llamada telefónica, un agente de seguros plantea al cliente una gama de beneficios a los cuales puede acceder si autoriza el débito de su cuenta bancaria o que se cargue a su tarjeta de crédito un valor mensual o anual por el cuidado de personas y bienes.
A nivel nacional, según datos de la Superintendencia de Bancos, existen 46 empresas de seguros registradas y autorizadas en el país para ofertar sus servicios de manera directa, de la cuales, 26 están domiciliadas en Quito, 19 en Guayaquil y una en Cuenca. En el 2011, datos de la Superintendencia reflejaron que los seguros privados registraron $ 1.336,65 millones en primas netas pagadas.
Fernanda Erazo, asesora de créditos y seguros, informó que en la mayoría de los casos cuando las aseguradoras trabajan directamente con la banca los servicios que se ofertan son gratuitos para captar a los clientes; los beneficios son transversales y varían por montos, en especial todo cliente de la banca cuenta con un seguro de vida, mortuorio y de salud.
Erazo añadió que tras un análisis se obtiene el historial bancario de cada persona y se procede a ofertar un seguro, el 80% está destinado a personas (seguro de vida, salud, accidente, trabajo), en tanto que el 20% se refiere a cuidado o seguros de bienes (autos, casas, obras).
En Ecuador, según datos a septiembre del 2011 por parte de la Superintendencia, el mayor número de seguros se proporciona para: asistencia médica, contra robo y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
Parte de estos seguros son vendidos a través de llamadas telefónicas. Es el caso del seguro T-Asiste, presentado a los clientes del Banco del Pichincha. Entre sus agentes de venta de seguros está Raúl Soria, quien promociona las facilidades de aceptar, pero no responde ante preguntas del cliente como ¿quién le proporcionó la base de datos para contactar a usuarios de la banca? o ¿cómo dejar sin efecto la adquisición de un seguro?
La venta de un seguro varía según la necesidad, añadió Erazo. Lo que hacen las aseguradoras es capacitar a los vendedores y lograr captar clientes; lo que no se explica es cuánto van a terminar pagando en un año, el ‘plus’ está en vender el producto mensual para que el monto parezca bajo.
En el caso de la empresa de Asistencia Especializada del Ecuador (GEA) promociona sus servicios a los clientes del Banco del Pacífico. Los servicios van desde seguros odontológicos, médicos, de enfermedades catastróficas y para tercera edad, un mercado que la mayoría de seguros no cubre por tratarse de personas mayores de 65 años con más riesgos. Las coberturas van desde los $ 100 hasta $ 1 millón.
Los montos de débito varían según la ‘asistencia’, estos van desde los $ 2 hasta los $ 100, dependiendo del caso. La mayoría de asistencias que se promocionan no cubren el 100% de la eventualidad médica, del hogar, viajes, funeraria y demás, son porcentajes desde el 20% hasta el 80%, depende del incidente.
Los pronunciamientos respecto al control y nuevos lineamientos para el sector asegurador del país se impartirán entre el mes de julio y agosto, cuando culmine el análisis que realiza la Superintendencia a los vínculos de tendrían los bancos con empresas ajenas a esos negocios.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política