-
00:00 Editorialistas: Bolivia: Como cocinar una “victoria” perversa
-
00:00 Editorialistas: Víspera de elecciones
-
00:00 Editorialistas: El valor de la confianza en Ecuador
-
22:03 Mundo: Niño de 12 años fue arrestado por dar una falsa amenaza de bomba en un colegio de Estados Unidos
-
22:02 Actualidad: Adultos mayores del programa 60 y PiQuito sí serán vacunados
-
21:30 Actualidad: Ecuatorianos y extranjeros provenientes de Brasil se someterán al aislamiento obligatorio
-
20:37 Mundo: Una tiktoker británica estuvo cerca de la muerte por una rara afección
-
20:16 Fútbol Internacional: Lorenzo Faravelli fue la figura de Independiente del Valle en el partido ante Gremio por Copa Libertadores
-
19:03 Actualidad: El SMS del 1570 es la única confirmación para la cita de vacunación
-
18:47 Fútbol Internacional: Independiente del Valle ganó 2 a 1 a Gremio por la tercera ronda de la Copa Libertadores
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Entre las propuestas a la reforma laboral, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) plantea que los fondos de los trabajadores confiscados por el Biess se devuelvan a sus dueños. Además, que se establezca una prórroga para pago de préstamos hipotecarios y quirografarios por lo menos de cinco meses.
La CUT también pide una reforma del Decreto Ejecutivo 813 que fue creado para “legalizar despidos denominados renuncias obligatorias”, lo cual, según el gremio, deja sin empleo en el sector publico a médicos, enfermeras y tecnólogos médicos.
Los trabajadores aseguran que no se oponen a las reformas laborales pero sí a la propuesta empresarial de flexibilizar normas de trabajo y “tan solo para precarizar a los colaboradores despidiéndolos para utilizar nuevas formas de contratación”, manifestaron en un pronunciamiento.
Esta organización dice estar dispuesta a discutir un contrato por horas, pero a la par la creación de sindicatos y contratación colectiva por ramas. (I)