-
20:17 Política: Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
“Créditos brindarán liquidez para seguir con el ciclo productivo”, dice Rafael Guerrero
26 de mayo de 2020 09:421. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El sector productivo del Ecuador podrá acceder a los créditos Reactívate, presentados por el Gobierno Nacional, en un máximo de 10 días. Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la Costa, analiza los beneficios de estos recursos.
¿A partir del 25 de mayo de 2020 se otorgará una línea de créditos para el sector productivo del país, quiénes serán los beneficiados?
Pequeña y mediana empresa de todos los sectores incluyendo el agropecuario.
¿De qué forma el sector agropecuario aprovechará este beneficio?
Sí será útil para capital de trabajo, sobre todo para ciclo corto pues es a 36 meses plazo máximo.
¿Qué salidas brindarán estos recursos al sector?
Liquidez para seguir con el ciclo productivo, sin despedir empleados.
¿Cuáles serán las áreas afectadas a las que destinarán los recursos?
La afectación por la pandemia es baja, salvo el caso de las flores, pero de manera permanente el sector ha tenido poco o ningún crecimiento que se ve actualmente agravado por los altos costos internos causados por aranceles, salvaguardias, ISD, tramitología y corrupción.
¿Cuántas plazas de trabajo directo e indirecto será posible preservar con estos recursos?
Conservar un empleo requiere tener mínimo $ 10.000 anuales para salarios y otros, crear un nuevo empleo requiere de al menos $ 50.000 de inversión de largo plazo.
¿Qué medidas urgentes tuvo que tomar el sector agropecuario frente a la crisis que desató la pandemia en el Ecuador?
Coordinar logística con gremios y gobierno, aplicar los protocolos, priorizar el ahorro.
¿Cuáles son las pérdidas del sector hasta el momento?
En flores son importantes, en el resto del sector, muy bajas.
¿Cómo ha afectado el acceso de este sector a financiamiento en la banca?
Afecta mucho, pues se reduce la liquidez que afecta el ahorro y la disponibilidad de créditos.
¿Cuál será el impacto esperado para el sector en los próximos 6 meses?
Si las flores se recuperan, creceremos igual que siempre, un porcentaje muy bajo, del 2-3% pero si no se recuperan no creceremos, la mayor afectación se verá el próximo año por la falta de crédito para nuevas inversiones. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política