-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Ecuador logró, por primera vez en el mundo, que una petrolera sea sancionada por daño ambiental en un arbitraje internacional. Así lo destacó el procurador general del Estado, Diego García Carrión, durante una entrevista al portal Ecuadorinmediato.com.
En el diálogo, el funcionario comentó sobre el fallo que obliga al país a pagar $ 379 millones a la compañía Burlington. El tribunal aceptó la tesis de la multinacional, que acusó a Ecuador de violar el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) que tiene con Estados Unidos.
Pero en ese mismo fallo, remarcó García, se ordena a Burlington pagar $ 41 millones al Estado ecuatoriano por el daño ambiental que dejó en los bloques 7 y 21. “Es la primera vez en el arbitraje de inversiones que un Estado contrademanda al inversionista y, por lo tanto, es la primera vez que un inversionista en el mundo es condenado por daño ambiental”.
El funcionario explicó que los daños ambientales fueron probados sobre la base de las pericias realizadas. Además, el tribunal visitó Ecuador, por lo que tomó su decisión no solamente basado en los documentos presentados.
“Las empresas petroleras que invierten en otros países, a partir de hoy, van a tener cuidado en su explotación frente a la naturaleza para no tener efectos de generar daño ambiental por el que pueden ser condenadas en controversias futuras”.
Sobre la multa que pagará Ecuador, García reiteró que solicitará su nulidad porque los costos del supuesto perjuicio se inflaron. “Por primera vez en la historia de la operación petrolera un consorcio abandonó la operación. Simplemente anunció que se iba y dejó los campos en operación. Anunció que se iba porque no estaba de acuerdo con la imposición de la Ley 42”.
Esa norma repartía la renta originada en los altos precios del crudo. El proceso fue interpuesto en 2008.
Procurador denuncia patrón en los arbitrajes a favor de las empresas
El procurador general del Estado, Diego García Carrión, advirtió que hay “un patrón de conducta, no solamente con Ecuador, sino en el arbitraje internacional de inversiones a nivel mundial, en el que los casos de las empresas más grandes obtienen, de alguna manera, una compensación”.
El funcionario dijo que esta tendencia afecta a países pequeños, pero ahora también se ven amenazados Estados desarrollados. “Hoy, Alemania, EE.UU., Canadá, Italia, Francia, España, tienen casos, y creo que esta preocupación que sale de estas decisiones finalmente va a terminar llamando la atención, no solamente de países en la región o en el este de Europa, sino en el mundo entero, porque estamos dando la oportunidad de resolver si hay legalidad en los laudos a tribunales ad hoc”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política