-
18:54 Fanático: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
-
14:39 Mundo: Los partidos políticos de Argentina barajan aplazar las elecciones primarias
-
14:19 Mundo: Keiko Fujimori plantea "economía social de mercado versus comunismo" en las presidenciales de Perú
-
12:26 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz y vicepresidente electo Borrero mantendrán reuniones de transición
Asamblea Nacional recibe por tercera vez el proyecto de ley de Defensa de la Dolarización
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Ministerio de Economía y Finanzas remitió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización. Esta forma será aplicada en el Código Orgánico Monetario y Financiero para proteger la dolarización y garantizar la autonomía del Banco Central.
La cartera de Estado informó que este jueves 25 de marzo de 2021 enviaron a la Función Legislativa, por tercera ocasión, tras analizar y resolver las observaciones presentadas por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Para subsanar las preocupaciones de la máxima entidad de la Asamblea, el Ministerio realizó mesas interinstitucionales de trabajo, en las que también participó personal del Banco Central, la Junta de Política y Regulación Monetaria (Jprmyf), la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
El proyecto de ley tiene como principio la defensa de la dolarización en el Ecuador. Para ello dotará de independencia al Banco Central, mediante la recuperación de sus cuatro sistemas de balance, la protección de las reservas, la conformación de un directorio y la designación de miembros para la Jprmyf.
El ministro Mauricio Pozo declaró que el 95% de ecuatorianos apoyan el sistema de dolarización en el país, por lo que esta eventual ley es de vital importancia. Además, el presidente Lenín Moreno también ha sugerido a los asambleístas que respalden esta iniciativa legal.
El CAL volverá a calificar el proyecto para que, en el caso de aprobarlo, remitirlo a una comisión legislativa que se encargue de su trámite. El informe que se elabore en la comisión será debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional.
En las dos ocasiones pasadas que no se calificó el proyecto de Defensa de la Dolarización fue porque, según el CAL, incumplía los requisitos constitucionales. (I)