-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
-
20:46 Ecuatorianos en el exterior: Director técnico de la Sub23 del Brighton destaca la “excelente actitud” de Moisés Caicedo
-
19:50 Actualidad: Siete alcaldes de Pichincha se unen para la adquisición y distribución logística de la vacuna
-
19:41 Cultura: "Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
-
19:28 Justicia: Operativo policial decomisó armamento y otros objetos en la frontera norte
-
18:45 Cultura: Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
-
18:01 Cultura: "Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
300 emprendedoras recibieron panes de pascua de la fundación “Emprendiendo juntas”
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En el contexto de la campaña “Mañanas de Pascua” durante los días 18, 19 y 20 de diciembre, el proyecto social “Emprendiendo juntas”, liderado por Arianna Burgos y más de 50 mujeres voluntarias, visitaron diferentes sectores de Guayaquil para donar panes de pascua como una muestra de apoyo hacia las mujeres emprendedoras de tres sectores populares: Sauces 6, Cristo del Consuelo y Duran (Primavera 1).
En estas localidades, ellas recibieron la donación de panes de pascua, yogurt y jugos proporcionados con el apoyo de la empresa privada.
Alegría y gratitud expresaron las 300 mujeres y madres de familia, frente a este detalle realizado por parte de la organización que tiene como objetivo ser un soporte de apoyo y aliado para las mujeres que inician o tienen un emprendimiento.
“Creemos firmemente que las redes de colaboración son indispensables para el desarrollo social y productivo del país. Estas acciones de solidaridad reafirman nuestro compromiso con las familias ecuatorianas, y con el desarrollo de sus talentos y capacidades de emprender”, dijo Arianna Burgos, directora del proyecto social “Emprendiendo juntas”.
El proyecto adelanta la Navidad con acciones y gestos que le permite generar un gran cambio ayudando en la importante labor que realizan estas mujeres luchadoras.
Esta iniciativa, que se inició en el 2019, nació con el objetivo de promover la cultura emprendedora del país y resaltar el liderazgo femenino. Continúa en su misión de generar, a través de capacitaciones, un impacto social positivo que redunde en el desarrollo económico del país, fomentando el desarrollo integral y potenciando el talento de las mujeres emprendedoras, intraemprendedoras o con intención de emprender en nuestro país. (I)