-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
-
16:36 Otros deportes: Prueba de montaña se realizó en Quisapincha como pretemporada ciclística
$ 9.000 cuesta ejecutar el proceso
18 empresas miden su huella de carbono
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Dieciocho empresas ecuatorianas de los sectores de exportación de banano (6), cacao (4), atún (6) y chocolate (2), participaron del proceso Medición de Huella de Carbono, que ejecutan conjuntamente la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), con el apoyo de Pro Ecuador.
El viernes se dieron a conocer los resultados del Proyecto de Medición de la Huella de Carbono en el sector cacaotero, por medio de los representantes de la CAF y Corpei.
Se detalló que calcular la huella de carbono tiene objetivos como optimizar los procesos (producción, costos, logística, energía, proveedores y otros), inducir mensajes de innovación, diferenciar productos, acceder y mantener mercados más exigentes y mejorar la imagen corporativa.
Asier Sopelana, consultor de Factor CO2, quien colaboró en este programa, explicó que la huella de carbono es un indicador no asociado, que deja ver un poco el impacto que hay en el cambio climático. “Nos da una fotografía de cómo estamos como organización, como producto, como evento o unidad familiar o persona a lo largo de nuestro ciclo de vida”, detalló.
Agregó que lograr esto permite a las compañías abrir nuevos mercados y que a finales de año estarán listos los resultados del proyecto de Medición de la Huella de Carbono del chocolate y del atún.
“Con eso, tendríamos las huellas de carbono de todos los productos trabajados en el país en las 18 empresas de banano, atún, cacao y chocolate”, manifestó Sopelana, tras indicar que Ecuador es el país en que más productos han trabajado, ya que en Perú, Honduras, República Dominicana, Nicaragua y en Colombia dos productos agrícolas, en cada país participante.
Ricardo Estrada, presidente de Corpei, mencionó que unos $ 9.000 cuesta ejecutar el proceso de huella de carbono en una empresa, de los cuales $ 5.000 es financiado por la CAF y el restante por el empresario.
“Consideramos que esto es un proyecto importante para los empresarios ecuatorianos y para el país. Es un programa que se basa en las necesidades del mercado, no queremos solucionar un problema de oferta, sino atender un problema de demanda”, indicó Estrada.
Por ello, lograr la huella de carbono de la empresa significa que su producto tiene menor impacto en el cambio climático, en la tierra y en la atmósfera.
“La idea es adoptar prácticas ambientales responsables para consolidar la sostenibilidad de la industria”, mencionó Mauricio Velásquez, ejecutivo principal de Ambiente y Cambio Climático de la CAF.
Nelly Vinueza, coordinadora general técnica de Pro Ecuador, expresó que esta iniciativa es un compromiso ambiental con el planeta.
“Esto debe ser un compromiso que debemos tener como instituciones que trabajamos por el desarrollo del país”, indicó Vinueza. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política