Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Pilotos protagonizarán un cerrado duelo por el título

Las carreteras del noroccidente de la provincia de Pichincha serán el escenario en donde el próximo fin de semana se definirá el campeonato nacional de rally en sus diferentes categorías.

Cuatro enlaces en Guachalá, Cangagua, Otón y nuevamente en Guachalá; tres primes de velocidad entre Coniburo- Cangagua; Cangahua- Panamericana Norte (Cangaguapungo); y El Llano, en la Panamericana Norte, determinarán el puntaje acumulado que coronará a los campeones.

La sexta válida del certamen se desarrollará el viernes 6 y sábado 7 de septiembreLa sexta válida del certamen se desarrollará el viernes 6 y el sábado 7 de septiembre, con la participación de no menos 56 tripulaciones  que fueron las que iniciaron la competencia, en un hecho inédito, pues el número no ha variado desde el arranque.

La del fin de semana es una prueba de definiciones en procura de la adjudicación de los volantes de oro, plata y bronce.

Se presume una final muy diferente ya que el piso donde se correrán los especiales de velocidad tiene 90% de empedrado y un 10% de lastre, tramos muy trabados, con subidas, terreno plano, además de enlaces bastante cortos.

Será la ocasión para que los pilotos demuestren su habilidad conductiva en un rally de características diferentes a la 5 competencias efectuadas hasta el momento.

La diferencia es muy estrecha en las distintas categorías; Juan  Guerrero y Carlos Larrea lideran la clase producción; Efrén Jácome e Iván Freire, la T4; Juan Carlos Paredes e Iván Freire, la T3; Mauricio Ojeda y Fabricio Andino, la T2; Fabián Toledo y Manolo Vargas, la T1;  Héctor Gavilánez y Diego Arellano la STN, que corresponde a la división  Turismo Nacional.

Adicionalmente se podrá contar con los vehículos de las categorías Todo Terreno que se dividen en el grupo de los Jeeps y Camionetas doble Cabina 4 x 4; el grupo de los Buggys y los UTV, cada uno de ellos con su respectivo reglamento técnico y de seguridad.

La organización del evento está a cargo de la Comisión Nacional de Rally y el Club Ciudad de Quito Racing, con el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (FENAK).

Las posiciones  han sido casi invariables desde las tres primeras válidas realizadas en Tungurahua, Azuay y Chimborazo, en las que los punteros mostraron gran regularidad conductiva.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media