La decepción invade Madrid tras caer en la lucha por los JJ.OO.
La decepción invadió Madrid este sábado tras caer en la primera votación del Comité Olímpico Internacional (COI) para decidir la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, en el tercer fracaso consecutivo de la candidatura de la ciudad a los Juegos.
En cuanto el presidente del COI, Jacques Rogge, anunció la eliminación de Madrid, un silencio sepulcral se abatió sobre la emblemática Puerta de Alcalá, en el centro de la capital española, donde desde primera hora de la tarde se habían reunido miles de personas para seguir la votación de Buenos Aires.
La lluvia que poco antes del anuncio cayó sobre Madrid, pareció presagiar la mala noticia que estaba a punto de recibir la ciudad.
En apenas unos minutos, los madrileños reunidos en la Puerta de Alcalá, pasaron de gritar "¡sí se puede, sí se puede!" mientras veían como su ciudad tenía que ir a una segunda votación para deshacer el empate con Estambul y ver cuál de estas dos ciudades acompañaba a Tokio en la final, al silencio de la derrota.
"Es un palo muy fuerte pensaba que íbamos a tener más votos. Hubiera sido una ayuda muy fuerte por la economía y además es una lástima porque nos hacía mucha ilusión", dijo Noemí Monje, una joven de 29 años, voluntaria de la candidatura madrileña.
"Habrá que ver otra vez si hacemos una candidatura para 2024. No sé si vale la pena", añadió, tras el tercer fracaso consecutivo de la capital española en intentar albergar los Juegos Olímpicos.
Enseguida, pasados los primeros momentos de estupefacción, los madrileños empezaron a abandonar la Puerta de Alcalá, que tras una tarde de música y fiesta, se apagó rápidamente como el sueño olímpico de la capital.