Tokio será la sede de los Juegos Olímpicos 2020
Tokio venció a Estambul, Turquía, en la votación final y volverá a ser sede olímpica luego de 56 años, mientras que Madrid había quedado eliminado en primera ronda.
La capital nipona pudo sortear el fantasma de la crisis de la central de Fukushima a raíz de un tsunami registrado en 2011, el punto más controversial.
La delegación ganadora estalló en algarabía cuando el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, sacó del sobre la cartulina con el nombre de su ciudad, en la reunión del organismo que se desarrolló en Buenos Aires.
En varios puntos de la capital japonesa se vivieron escenas de júbilo, a pesar de conocerse el anuncio en la madrugada. Durante los festejos puños derechos fueron alzados en alto al grito de "¡Tokio! ¡Tokio!" y de "¡Banzai! ¡Banzai!" (que puede traducirse por "¡Viva! ¡Viva!").
Tokio, con 13 millones de habitantes y cuyo lema es "descubrir el mañana", propone unos Juegos muy compactos, repartidos en dos zonas de competición: una frente al mar y la otra bautizada como Patrimonio, que recupera algunas de las instalaciones que se utilizaron en los juegos de 1964.
Esta ciudad adaptó el proyecto que defendió para la edición de 2016, con algunas mejoras, pero su ambición olímpica se beneficia actualmente, a diferencia de entonces, de un notable apoyo popular.
La candidatura japonesa apeló en las últimas fechas a que los Juegos estarían "en buenas manos" con Tokio, presumiendo de tener 4.500 millones de dólares en un fondo especial destinado a cubrir la cita olímpica.