Grupo de 186 atletas de 13 disciplinas mantendrían sus becas
En caso de que se modifique el Plan de Alto Rendimiento, que impulsa el Ministerio del Deporte para el beneficio de 278 deportistas, serían 186 atletas de 13 disciplinas los que seguirían contando con el apoyo para su preparación con miras a Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Tomando en consideración las palabras del presidente de la República, Rafael Correa, sobre que el Mindeporte debería “modificar” el Plan para “priorizar” a 10 ó 12 “deportes olímpicos” que tienen más opciones de ganar medallas en los JJ.OO., EL TELÉGRAFO analizó cuáles y cuántos serían los deportistas que continuarían con el apoyo económico que les brinda el Estado.
Si se realiza la depuración que sugirió Correa el fin de semana pasado durante su enlace ciudadano, las Federaciones Ecuatorianas de Levantamiento de Pesas (FELP), Atletismo (FEA), Ciclismo (FEC), Judo (FEJ), Lucha (FEL), Boxeo (FEB), Canotaje (FEC) y Ecuestres (FEDE) son las que más opciones tienen de permanecer en el Plan por el número de deportistas con que cuentan dentro del Plan.
El organismo de los halteristas es el más grande. En esta Nacional hay 30 pesistas de las categorías juvenil, pre-juvenil y senior. Los opcionados en la absoluta están: David Arroyo, Alexandra Escobar, Seledina Nieve, Ricardo Flores y Julio Idrovo; mientras que en la pre-juvenil está Neisi Dajomes. En la juvenil constan Erick Herrera y Tatiana Vásquez.
Los pesistas son los que más preseas han obtenido en lo que va del año: 27 de oro, 25 plata y 9 bronceLa segunda delegación deportiva más numerosa que pertenece al Plan es la de atletismo. Aquí se registran 23 exponentes, de los que más destacan Álex Quiñónez (en 100 y 200 metros planos), las velocistas Éricka Chávez y Ángela Tenorio, el fondista Byron Piedra, los marchistas Andrés Chocho, Paola Pérez, Mauricio Arteaga, Miguel Almachi, Xavier Moreno, Yadira Guamán y Rolando Saquipay. Todos estos, deportistas en la categoría senior.
La tercera disciplina en esta lista es ciclismo, en donde se encuentra la bicicrosista Doménica Azuero, quien es la número uno del ranking mundial Juvenil de BMX. En esta misma modalidad sobresalen Emilio Falla y Fausto Endara. Mientras que en pista se destaca Bayron Guamá.
En cuanto a resultados obtenidos en lo que va del año, es la FELP la que lidera a nivel internacional. El ente ha sumado un total de 27 medallas de oro, 25 de plata y 9 de bronce. La mayoría conseguidas en el Torneo Internacional de Cuba, donde se llevó 20, 19 y 6, respectivamente.
La segunda Federación más laureda es la de judo (cuarta en la lista de las más numerosas), cuyos deportistas ganaron 2 de oro, 3 de plata y 4 de bronce en el Sudamericano de Argentina; además de las 4 doradas, 5 plateadas e igual número de bronce en Sudamericano Sub 18 y Sub 21.
El atletismo completa el podio al haberse adjudicado 3 de oro y 4 de bronce en Sudamericano de Colombia. Sin embargo, hay un título mundial como el de César De Cesare, en los 200 metros del Mundial de Canotaje y el primer lugar en el Campeonato Iberoamericano en tenis de mesa, efectuado en El Salvador.