-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
El Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) designó al productor y gestor cultural Roberto Rivera Villalba como nuevo el director ejecutivo de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador.
Rivera agradeció la designación y expresó que, bajo su dirección, la institución buscará emprender nuevos proyectos creativos y artísticos con base en: “una relación más cercana con las instituciones culturales y el sector dancístico, con criterio de servicio hacia todos los ‘hacedores’ de la danza: coreógrafos, bailarines y, por supuesto, los espectadores a quienes nos debemos como compañía.”
El trabajo de Rivera, quien dará continuidad al trabajo creativo y artístico desarrollado por la institución, buscará afianzar la identidad institucional de la Compañía, para visibilizar su aporte en la escena cultural, con base en un criterio de servicio.
Así, en el contexto de la emergencia sanitaria causada por el covid-19, Rivera propone que la labor institucional se proyecte de forma presencial y virtual, potenciando “todos los canales que nos permitan llegar a nuestro público, para garantizar el acceso y disfrute de la danza, como una expresión artística clave y el ejercicio de sus derechos culturales”.
Según el nuevo director ejecutivo de la Compañía, esto implica un arduo trabajo para “volver a levantar el telón” por medio de un retorno paulatino a la presencialidad, a través de estrenos y funciones con público, respetando el aforo limitado y el distanciamiento y social, entre otras medidas de bioseguridad que buscan evitar el contagio por covid-19.
Líneas de trabajo
Legalización de Estatutos y Reglamento Interno de la institución
La proyección de la Dirección Ejecutiva es dar trámite a los Estatutos Legales de la Compañía, para que la estructura orgánica de la organización esté acorde con lineamientos jurídicos y legales que se requiere. En este sentido, uno de los objetivos es crear el puesto de dirección artística, lo que permitiría el mejoramiento continuo de los procesos, la toma de decisiones oportunas y la consecución de proyectos futuros, en el marco que establece la ley y en beneficio de la institución.
Giras nacionales y proyección internacional
Las giras nacionales son uno de los objetivos clave para acercar la danza a todos los territorios y públicos. La Compañía Nacional de Danza también buscará una proyección internacional a través de la activación de nuevos canales virtuales, así como de la participación en forma presencial en diferentes festivales, mediante convenios con instituciones y compañías internacionales, para lograr una mayor difusión y exhibición de su trabajo institucional en nuevos circuitos.
Formación y capacitación continua
La Compañía impulsará la formación continua de su elenco artístico, a través del intercambio con coreógrafos y bailarines. Estas actividades permitirán la capacitación del elenco de la CND y el perfeccionamiento de los bailarines en su doble faceta de intérpretes y co-creadores. Asimismo, la institución prevé realizar talleres y laboratorios virtuales dirigidos al sector dancístico y al público en general; es decir, a todos quienes deseen capacitarse en las nuevos lenguajes y técnicas de la danza.
Colaboración interinstitucional
La institución buscará nuevas vías de colaboración activa con instituciones del sector cultural, así como las entidades público-privadas interesadas, para desarrollar proyectos en común que potencien la danza como una expresión clave del arte y la cultura.
Diálogo con el sector dancístico
Abrir nuevos canales de diálogo y colaboración con el sector dancístico, uno de los más golpeados por las restricciones a los espectáculos públicos a raíz de la pandemia. (I)