-
20:10 Actualidad: Precio de las pruebas PCR tendrá un máximo de $45
-
18:37 Actualidad: Leonidas Iza es candidato a la presidencia de la Conaie
-
18:20 Economía: Sector productivo apoya posible confinamiento en el país
-
18:19 Fanático: Barcelona arrancó con pie derecho la Copa Libertadores
-
17:47 Actualidad: Gobierno sigue con la implementación de la estrategia "Ecuador Digital"
-
17:32 Fanático: Los clubes ingleses dieron marcha atrás y salen de la Superliga
-
17:25 Actualidad: El Papa Francisco visitará nuevamente el Ecuador
-
16:40 Actualidad: Inundaciones por aguacero en Quito provocaron congestión vehicular en la avenida Ilaló
-
16:25 Fútbol Internacional: Independiente del Valle cuidará su invicto de local en Copa Libertadores
-
16:04 Sociedad: La aerolínea Iberia reinicia sus vuelos directos desde Guayaquil a Madrid
Ángel Art, el niño artista que dominó a la plastilina
1. Inauguración del Festival de Artes al Aire Libre “Facundo Cabral” será al son de percusión
2. El significado de la palabra "chévere"
3. La cultura, importante fuente de divisas en Cono Sur americano según informe
4. Pinturas de Oswaldo Guayasamín se exhiben en la India
5. Rafael Granja Bonilla, el consentido de la audiencia en Quito y Guayaquil
6. La rockola está de luto: fallece a los 78 años Roberto Calero
A sus doce años conoce casi todo sobre los dinosaurios, desde sus características anatómicas hasta su dieta, desde su hábitat hasta las posibilidades de subsistencia si no hubiera caído un meteorito hace 60 millones de años, pero, sobre todas las cosas, tiene una habilidad en las manos que supera cualquier cálculo o expectativa. Su nombre: Ángel Fabián Morán Guzmán, conocido en el mundo del arte como Ángel Art.
Bastante expresivo e inquieto, Ángel Art, oriundo de Machala, reside desde el 2016 en Guayaquil, en donde ha instalado un pequeño taller en su casa para dar forma a toda la fauna de saurios que se pueda imaginar. Su material base es la plastilina, con la cual se familiarizó hace dos años, cuando el arte comenzó a confesarle todos sus secretos.
“Los velociraptor -que significa ladrón veloz- podían corren 60 kilómetros por hora y hasta 80 si tenían hambre e iban en pos de su presa hasta llevarlos a un sitio de muerte”, comenta Ángel, cuya madre, Stefany Guzmán, es una artista plástica que está a punto de graduarse en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes. Su abuela materna también es artesana en la rama de la bisutería.
Hasta el momento, Ángel -quien domina el inglés de forma autodidacta y sabe algo de francés- ha creado cerca de 50 figuras de plastilina -algunos de su propia imaginación, como el gato Charcoal, que recogió de la calle, y Purplina, una perra- y otros más conocidos, tales como la Pantera Rosa, Sonix, así como los dinosaurios, que son su especialidad.
Sobre su mesa de trabajo varios de estos animales prehistóricos, cuyo principal enemigo es el calor porque pueden derretirse, se muestran tales como son o debieron ser, con sus extremidades pequeñas, sus miradas feroces y sus dientes afilados, en perfecto orden, sin que falte uno siquiera. Hay una relación casi de amor con su creador que se refleja en el tratamiento y en el cuidado que les da, tal como si fueran su mascota preferida.
El joven artista asegura que no tiene un sistema metódico para trabajar, porque la inspiración puede llegarle en cualquier momento y por el tiempo que demande la obra. A veces, incluso, les ha dado preferencia a sus trabajos más que a los estudios.
Para demostrar que lo suyo no es improvisado, Ángel coge un poco de plastilina -anteriormente trabajó con porcelana, pero la desechó porque no es un material tan noble-, un trozo de alambre, que sirve de esqueleto y le da estabilidad a la figura, y en pocos minutos reproduce a Mikekrack.exe, un personaje de la red (youtuber) que le ha servido de inspiración.
“Lo primero que hay que hacer es amasar la plastilina, para que no se pegue y se adapta a la textura de la manos”, indica Ángel, lector e investigador infatigable, quien apunta a cosas mayores, como crear su propio videojuego con sus propios personajes.
Ángel participó recientemente en el mayor evento cultural que se celebró en Machala, Cultura Viva de mi Ciudad -auspiciado por el alcalde Darío Macas-, en donde fue el centro de atracción. (I)