-
21:21 Ecuador Verifica: Es cierto: Yaku Pérez apoyó la legalización del aborto en Argentina
-
21:06 Ecuador Verifica: La comunidad GLBT respalda de manera unánime a una candidatura
-
20:25 Justicia: Cinco años de prisión para falsificador de documentos detectados en oficinas de Cancillería en Guayaquil
-
19:48 Elecciones 2021: Termómetro electoral: Semana del 21 de enero al 27 de enero
-
19:27 Justicia: Caso 30-S: Fiscal cerró la instrucción fiscal pero pide que todavía no se fije fecha para audiencia
-
19:07 Actualidad: El presidente Lenín Moreno cumplirá una intensa agenda de trabajo en Estados Unidos
-
18:52 Actualidad: Migrantes sufragarán en 101 recintos electorales
-
18:04 Fútbol Nacional: 9 de Octubre y Guayaquil Sport jugarán de local en el Estadio Modelo Alberto Spencer
-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito

El mundo conmemoró el día de la NO violencia de género y una de las agresiones más comunes hacia la mujer es en referencia a su aspecto. Las descalificaciones qué, podrían parecer insignificantes, generan impacto e incrementan desigualdad.
Por los estereotipos de belleza del mundo occidental, ser ‘fea’ y/o ‘vieja’, se convierten en insultos más comunes hacia la mujer-sin importar profesión, ocupación, nivel educativo o actividad-suele ser uno referente a su aspecto físico y está presente en todos los ámbitos.
La obsesión patriarcal con el físico de las mujeres es tóxica no solo para la convivencia como sociedad, sino también al tener consecuencias económicas nocivas y tangibles. La mujer ecuatoriana recibe el 25 % menos de salario que un hombre, aunque haga el mismo trabajo. Esta discriminación normalizada por nuestra cultura ancestral, debe parar.
La poca o ninguna aceptación de una misma y la baja autoestima, tambalean o se quiebran al hacer una valoración del conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos que tiene sobre ella misma, sin contar con la presión social que traslada a la mujer a ser parte de un masificado descontento. Cualquier mujer puede dar testimonio de las agresiones que sufre por su apariencia.
Eso explica -no sé si justifica- la proliferación de centros y clínicas de estética para rinoplastia, abdominoplastia, liposucción, lifting facial, lipolaser, bye pass gástrico, lipoescultura y todas las posibilidades de arreglos y cambios en el rostro y cuerpo.
Nadie quiere sentirse ‘Bety la fea’, protagonista de la telenovela colombiana, que en distintas versiones sigue vigente al haber sido huésped de todos los canales nacionales de televisión así como de muchos internacionales. La discriminación por la apariencia física también ensancha la desigualdad sobre todo porque en nuestro país todavía racista; la belleza parece estar asociada con tener un color de piel claro. Esto afecta a la sociedad en su conjunto, pero especialmente a las mujeres, cuya situación laboral ya es precaria, además de crear un círculo vicioso donde los trabajos con más altos ingresos tienden a otorgase a mujeres mestizas o blancas que son, en promedio, quienes menos los necesitan.
Detener la misoginia física requiere solidaridad femenina y demanda acciones concretas del gobierno central, gobiernos descentralizados y sector empresarial. Toda empresa o gobierno debe entrenar a su personal para comprender sesgos de género y de discriminación racial y crear mecanismos —como mesas de deliberación independientes— para evitarlos.
El camino es largo. Muchos hombres todavía no entienden nada sobre discriminación física por género. De inmediato reaccionan al ‘ sugerir’ que se hablara también del físico de los hombres. Esa equivalencia falsa, que es tan común, es parte del problema.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política