-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador

En la actualidad, tal como está el mundo, una crisis no se le niega a nadie. Ni social, ni económica, ni económica-social o bien por mala praxis de sus gobernantes. Hasta Estados Unidos, deja ver focos de furia, fruto del desempleo y la retracción económica, contra la que aún nadie parece tener solución. Mucho menos Super-Trump, el presidente que lidió contra el Coronavirus, hasta considerarlo “una bendición”.
Europa raspa la olla de su longevo y exhausto Estado de Bienestar y si Noam Chomsky habló de posible guerra civil en Estados Unidos, el filósofo francés Michael Onfray, no la descarta en su país. Y Angela Merkel, no sólo tiene que lidiar con las economías desmadradas en España y en algunos de los socios europeos, sino con un creciente neonacismo, fruto de que tal cómo viene la repartija, no alcanza para todos. Lo dicho ya en este espacio: el mundo es un lugar peligroso.
Habrá que esperar a las elecciones de noviembre entre Joe Biden y Super-Trump para saber cómo hará valer su menguante poder en la mesa del juego global, ante Rusia y China. ¿Lo demás? Extras, decorado y escenografía pura en la escena mundial.
Sólo resta saber si el guion que nos ofrecen es para una película bélica o de terror. No falta la cuota de humor, negro o no. Esa la aportamos desde Argentina y desde alguna otra playa del globo, con un diputado que en las sesiones vía Zoom, catándole los senos a su esposa. De esa manera, Juan Ameri, pasó de diputado al primer catador oficial de siliconas. Made in Argentina. Fiel a nuestro estilo, no tendremos moneda ni futuro, pero siempre nos quedará algo para sostener nuestra bien ganada fama de vanidosos.
También hay resquicios para el grotesco. Si a las incongruencias de Super-Trump las enfrenta Biden al neofacismo de Jair Bolsonaro, en Brasil, surgido de la Iglesia Universal y de las redes sociales, alcanza con un youtuber. Felipe Neto, 32 años, 52 millones de seguidores en las redes, es el principal opositor al controvertido presidente. ¿La política? Bien, gracias. Convertida ya en materia prima para los arqueólogos.
Así las cosas, con o sin vacuna en el horizonte, se recomienda medirse la temperatura corporal, ajustarse la tanga y a enfrentar la cruda realidad. (O)