-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre

La pandemia no ha terminado y las ciudades ya se mueven con la misma normalidad, la necesidad de producir y dinamizar la economía nos ha llevado a reactivarnos y en algunos casos a reinventarnos.
Este año de pandemia y crisis en donde se han profundizado las desigualdades, también ha develado debilidades y potencialidades de los territorios, sus autoridades, su capacidad de gestión, sus limitados ingresos propios y la urgencia de dotarlos de mejores estructuras.
Así, los ciudadanos hemos puesto sobre la mesa la importancia de fortalecer los municipios del país y ampliar sus competencias, pensar por ejemplo en un sistema descentralizado de salud que permita un acceso universal y abordaje local de los programas de prevención, promoción y atención.
Revisar la forma de asignación de recursos por parte del Gobierno central que no signifique dependencia, pues los más perjudicados son precisamente los cantones más pequeños que se han visto en apuros financieros; pero también los municipios grandes como el Distrito Metropolitano de Quito que ha tenido problemas de flujo de caja, con un déficit presupuestario superior al 40% y la recaudación tributaria más baja de su historia, con lo cual se pedía ajustar el gasto y recortar áreas sensibles.
Estos hechos nos hacen repensar el rol de los gobiernos locales, sus límites, sus alcances y todo aquello que les permite gestionar la ley; pero además nos convoca a revisar la ausencia de políticas públicas, de proyectos de ciudad, la formación de su talento humano, la calidad de autoridades y la poca consolidación de su autonomía financiera.
Temas como seguridad, educación, inclusión deben colocarse en el debate sobre descentralización y competencias, pues más allá de lo nacional es menester contar con el territorio; por tanto, es indispensable volver a él para combatir la desigualdad, permitir accesos, reducir las brechas y avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política