-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.

Todos quienes visitamos Cuenca nos encanta pasear, mirar y escuchar el ruido del agua de los cuatro ríos que se pasean junto a sus avenidas llenas de árboles y espacios verdes lineales. Todos quienes somos de esa tierra sabemos que podemos abrir los grifos de agua y beber sin riesgos la que consideramos el agua más rica que hayamos probado.
Que eso lo queremos preservar está más allá de toda duda, por eso la empresa municipal ETAPA que cuida el agua ha hecho ingentes inversiones para preservar las fuentes de agua y la distribución a la ciudadanía. La cuestión es que existen recursos mineros y concesiones para minería a gran escala en zonas demasiado cercanas a las fuentes misma de las aguas que alimentan los ríos y de donde proviene el agua que consumen los cuencanos y azuayos.
Afortunadamente la Corte Constitucional acaba de aprobar la solicitud de consulta popular para la prohibición de explotación de minería metálica llevada a cabo por grupos defensores del agua, presentada por el Municipio, con el respaldo de la Prefectura y su prefecto que ha sido un pionero en la defensa del agua en la región.
Tendrán que ponerse sobre el tapete los informes de varios estudios que se han realizado, las posturas de los defensores del agua y también los de la parte contraria, expresados en la Cámara de Minería quien tiene sus propios planteamientos relacionados con el empleo y las medidas de mitigación que se ofrecerían.
No se trata de votar sin razones de por medio, será la deliberación ciudadana profunda y argumentada la que permita que los ciudadanos tomen decisiones informadas sopesando los pros y contras de dar paso a una actividad productiva que tiene riesgos. Los resultados de la consulta deberán ser aceptados por ambas partes y acatados por el gobierno central, cualquiera que este fuera.
Si la democracia importa lo es precisamente para defender la vida, el interés social y los bienes públicos. (O)