-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
El 'rey' Bolt supera primer obstáculo hacia una despedida gloriosa
04 de agosto de 2017 16:471. Ecuador, mundialista
2. Cabo de la Armada ganó la 10K 'Glorias Navales' en Guayaquil
3. Glenda Morejón, una joven con voluntad inquebrantable
4. Glenda Morejón marchó hacia el oro mundial sub-18 en Nairobi
5. El doping frustra el sueño olímpico de Cajamarca
6. Tenorio se clasifica al Mundial de Londres en los 100 metros
Usain Bolt, el mejor atleta de todos los tiempos, superó el primer obstáculo hacia una esperada despedida gloriosa. El jamaicano se clasificó este viernes a semifinales de 100 metros del Mundial de Londres-2017, programadas para el sábado, igual que la final.
Usain Bolt, clasificatoria 100 metros lisos, Mundial de Atletismo. Ojo a la aceleración en los últimos 30 metros. #London2017 pic.twitter.com/wSJkn5yRAD
— PabloMM (@PabloMM) 4 de agosto de 2017
Bolt ganó la sexta y última serie de la primera ronda, sin esforzarse, con un tiempo de 10.07.
Sin embargo, el jamaicano, que tiene esta temporada un mejor tiempo de 9.95, en Mónaco, una de las tres carreras que había disputado antes de llegar al Mundial, no terminó contento, quejoso de los tacos de salida.
"Estuve muy mal. Tropecé al dejar los tacos de salida. No estoy muy contento con estos tacos. Creo que son los peores que he tenido en mi vida. Tengo que ver esta salida porque no me puede pasar otras vez", dijo Bolt.
"Los tacos eran poco estables, temblorosos. Cuando hice el calentamiento te echaban hacia atrás. No es a lo que estoy acostumbrado. No son robustos o firmes", añadió.
El atleta caribeño no necesita ganar el sábado la final de 100 metros del Mundial de Londres-2017 para ser un mito. Lo es. Pero un final feliz convertiría su mítica carrera como atleta en un cuento de hadas.
El atleta jamaicano de casi 31 años quieres dejar el atletismo invicto en un gran evento en la prueba reina de la velocidad.
También pasaron sin problemas los rivales que representan una amenaza para dejarle sin corona en su despedida.
El joven estadounidense Christian Coleman (21 años), autor de la mejor marca de la temporada (9.82), ganó la primera de las seis series con un tiempo de 10.01.
El jamaicano Yohan Blake, de 27 años, ganador de los 100 metros en el Mundial de Daegu-2011, cuando Bolt fue descalificado por una salida falsa, no forzó y fue segundo en su serie (10.13).
También se clasificó el estadounidense Justin Gatlin, el veterano velocista de 35 años, con un pasado manchado por el dopaje, que le costó una suspensión de cuatro años.
Gatlin, campeón olímpico de la distancia en 2004 y mundial en 2005, fue abucheado por el público londinense antes de su serie, lo que no impidió la clasificación, dominando la quinta serie con facilidad (10.05) entre los silbidos de los aficionados.
El sudafricano Akani Simbine, el tercer hombre más rápido esta temporada con 9,92, detrás de Coleman y Blake (9.90), fue el que más apuros pasó al ser cuarto en su serie (10.15), accediendo a semifinales en la repesca por tiempos.
- Hacia un final de cuento de hadas -
Desde los Juegos de Pekín-2008, cuando se hizo con el oro en 100 metros, nadie ha ganado a Bolt sobre la pista en un gran evento y el jamaicano no quiere que ocurra en su despedida.
Tras aquel bautizo dorado en China, fue ganando los 100 metros en los Juegos de Londres-2012 y Río-2016, además de los Mundiales de Berlín-2009, Moscú-2013 y Pekín-2015.
Solo se quedó sin el oro en el Mundial de Daegu-2011, por una salida falsa.
Pero nadie lo derrotó sobre la pista, sumando once títulos mundiales, ya que hizo tres tripletes, con los oros de 100, 200 y 4x100 metros, en Berlín-2009, Moscú-2013 y Pekín-2015, junto al doblete de Daegu-2011, que quedó cojo por esa salida falsa en la prueba corta del esprint.
A esos once oros en Mundiales, hay que sumar los ocho en Juegos Olímpicos, al haber logrado también tripletes sobre la pista en Pekín-2008, Londres-2012 y Río-2016.
Esos tres tripletes quedarían amputados al perder el oro en los despachos en el relevo 4x100 de Pekín-2008 por el dopaje de su compañero Nesta Carter.
De este modo, Bolt suma 19 oros entre los dos grandes eventos de Juegos Olímpicos y Mundiales, y buscará el sábado el vigésimo en los 100 metros de Londres-2017.
Bolt despedirá su carrera como atleta en el evento londinense con el relevo 4x100, donde podría buscar su oro número 21, al decidir no disputar 200 metros para no forzar su desgastado cuerpo, prefiriendo la especialidad reina de 100 metros.
En caso de sumar esas dos nuevas medallas en Londres-2017, batirá el récord de metales en Mundiales que tiene su compatriota Merlene Ottey, con catorce.
Bolt lleva quince podios en Mundiales, ya que a los once oros mencionados, hay que añadir dos platas en Osaka-2007 en las pruebas de 200 y 4x100.
El sábado llega su prueba de fuego, respondiendo con un triunfo en un gran evento, como nos tiene acostumbrados desde 2009.
Bolt es un mito. De sus últimas zancadas depende que el cuento de hadas tenga un final feliz. (D)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política