-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
-
18:40 Actualidad: Guillermo Lasso revelará los primeros nombres de su Gabinete Ejecutivo el lunes 26
-
17:56 Actualidad: Lenín Moreno: "ningún país debe monopolizar el acceso a las vacunas contra el covid-19"
-
17:01 Fútbol Nacional: La LigaPro reprogramará sus partidos acatando las disposiciones del COE Nacional
-
14:53 Actualidad: Ministro Salinas recomienda confinamiento focalizado para detener la nueva cepa de coronavirus
-
14:44 Actualidad: Jorge Wated: "Las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas"
-
13:13 Fútbol Internacional: Conmebol y UEFA anuncian intercambio de árbitros para sus competiciones
-
12:59 Actualidad: El Gobierno activa una plataforma para actualizar los datos de personas con discapacidad
-
12:57 Actualidad: Periodistas en Guayaquil serán vacunados
Senescyt detecta casos de deshonestidad académica en aplicación de examen para la universidad
1. El gremio del transporte anuncia paralización nacional
2. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
3. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
4. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
5. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
6. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
El martes 6 de abril, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) notificaría, vía correo electrónico, a los estudiantes que cometieron actos de deshonestidad académica. Así lo dio a conocer luego de la verificación realizada a la aplicación del Examen de Acceso a la Educación Superior del presente periodo académico.
Aunque no informaron sobre un número exacto de casos, sí explicaron que se tratarían de varios actos de presunta deshonestidad académica. "Es importante recordar que dichos casos implican una nota de cero en la evaluación y la no participación en el proceso de admisión", explicó la Senescyt que, además, añadió que cuenta con las evidencias necesarias donde se demuestra que los aspirantes cometieron estas infracciones.
La Senescyt considera actos de deshonestidad académica a:
- Ayuda de terceras personas.
- Filtración de imágenes.
- Cámaras apagadas.
- Rendir la evaluación de manera conjunta.
De acuerdo a las pruebas que mostró la Senescyt, se incluye a jóvenes con audífonos, con celulares y tomando fotografías al monitor, personas acompañadas por sus familiares.
Casos de deshonestidad
En noviembre de 2020, se conoció sobre la recomendación que realizó un docente de la Universidad de Guayaquil. Él relató a sus colegas que instaló un clon en la computadora de su primo, para resolverle el Examen de Acceso a la Educación Superior. De esa manera, el joven “por fin entró”, dijo el docente.
Ante la difusión del video en redes sociales, la Senescyt anunció que presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado, para que investigue los supuestos mecanismos fraudulentos que usó el docente, para ayudar a un familiar en el EAES. No es la primera ocasión que la prueba de acceso a cupos en universidades e institutos es vulnerada. En enero se filtraron las preguntas de la evaluación, que entonces se llamaba Ser Bachiller y se tomaba de manera presencial.