-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
-
14:39 Mundo: Los partidos políticos de Argentina barajan aplazar las elecciones primarias
-
14:19 Mundo: Keiko Fujimori plantea "economía social de mercado versus comunismo" en las presidenciales de Perú
Quito inició proceso de vacunación masiva entre Municipio y Ministerio de Salud
1. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
2. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
3. El gremio del transporte anuncia paralización nacional
4. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
5. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
6. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
El Municipio de Quito inició este lunes 29 de marzo de 2021 el proceso de vacunación masiva, en una acción coordinada con el Ministerio de Salud. La primera campaña de inmunización arrancó en el Parque Bicentenario, en el norte de la ciudad, con la presencia del alcalde Jorge Yunda.
En la capital se instalarán 21 centros de vacunación, que atenderán desde las 07:00 hasta las 21:00, en doble jornada. Para atender a la población laborarán 30 brigadas de vacunación. El Municipio seleccionó al Centro de Atención Temporal – Quito Solidario, tres unidades de salud, cinco unidades educativas, seis administraciones zonales y seis ‘Casas Somos’ para efectuar el plan de vacunación.
La Alcaldía recibirá las dosis otorgadas por el Ministerio de Salud y se encargará de la logística para su distribución. El presupuesto contemplado para este fin es de 11 millones de dólares. La meta de inoculados diaria es de 20.000 ciudadanos.
En los próximos cinco meses se espera que al meno9s 1,6 millones de quiteños hayan sido inmunizados con las dos dosis contra el covid-19. Yunda informó que el Municipio cuenta con 800 médicos, enfermeras y auxiliares para la vacunación masiva.
Toda la logística implementada para vacunar a Quito. @LoroHomero #QuitoSeVacuna pic.twitter.com/QeLrzzvYQ5
— Panas de Jorge Yunda (@PanasJorgeYunda) March 29, 2021
El traslado de pacientes y de las dosis será coordinado con la Policía Nacional, que colaborará con su contingente. Sin embargo, la vacunación a ciudadanos será únicamente a los que se hayan registrado en el portal web del Ministerio de Salud.
Hasta la fecha se ha inoculado a 175.642 personas con la primera dosis de la vacuna. El secretario de Gabinete de la Presidencia, Jorge Wated, informó que en abril llegará un millón de nuevas dosis para aumentar el volumen y capacidad del proceso. (I)