-
00:00 Editorialistas: ¿Hasta cuándo, alcalde Yunda?
-
00:00 Editorialistas: Lo innecesario versus lo vital
-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
Pueblo cañari anuncia cierre de vías en la mañana de este lunes 1 de marzo
1. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
2. El gremio del transporte anuncia paralización nacional
3. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
4. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
5. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
6. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
El pueblo cañari anunció que desde el lunes 1 de marzo de 2021 se declaran en movilización permanente y cerrarán vías en la provincia de Cañar. Estas acciones son en reclamo al supuesto fraude electoral en contra del candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez.
El manifiesto fue suscrito por la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC), organización filial a la Ecuarunari y la Conaie. El cierre de carreteras iniciará a las 08:00 del lunes.
El colectivo indígena también indicó que realizarán una asamblea para delinear la estrategia de las movilizaciones que emprenderán en reclamo por la postura del Consejo Nacional Electoral (CNE) de solo revisar 31 de las 27.767 actas con supuestas inconsistencias presentadas por Pachakutik.
El pronunciamiento contiene la firma del presidente de la UPCCC, Lorenzo Mayancela, y la secretaria María Eugenia Loja. La Ecuarunari también se declaró en paro nacional por las presuntas irregularidades en el proceso de escrutinio de la primera vuelta electoral.
El CNE aclaró que del total de actas objetadas por Pachakutik, solo 31 aplicaban. El resto eran duplicadas o no demostraban ninguna inconsistencia. Solo 10 actas tenían inconsistencias numéricas y 21 falta de firma, según verificó la Dirección de Procesos Electorales.
Las urnas se abrieron en 9 de las 24 provincias del Ecuador, siendo en Guayas y Esmeraldas donde más actas se necesitaba recontar, con 15 y 8, respectivamente. El proceso se efectuó en las Juntas Provinciales durante el sábado y transmitido en vivo por los canales oficiales del CNE.
? Conoce la resolución adoptada por el #PlenoCNE respecto al recurso de objeción presentado por@PKnacional18, y en la reinstalación de la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios. Da clic aquí ⬇️ #Elecciones2021Ec. pic.twitter.com/zAWMNXodUi
— cnegobec (@cnegobec) February 27, 2021
Ahora resta esperar que las Juntas Provinciales envíen un informe con los nuevos resultados para conocimiento del Pleno y así se actualicen oficialmente los resultados. Hasta el momento, Andrés Arauz (Unes Ecuador) y Guillermo Lasso (CREO) terciarán el 11 de abril en la segunda vuelta electoral. Yaku Pérez alega que le robaron votos para ubicarlo en el tercer lugar y, por ende, fuera de la contienda. (I)