-
00:48 Sociedad: Autoridades realizan monitoreo de plaga en plantaciones de banano
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
-
21:53 Actualidad: Guillermo Lasso reiteró que habrá libertad de prensa en Ecuador
-
20:37 Fanático: Barcelona salvó un punto en su visita al Mushuc Runa
-
20:04 Mundo: Raúl Castro anuncia su retiro del Partido Comunista de Cuba
-
19:51 Actualidad: Usuarios reportaron caída de Twitter en todo el mundo
Municipio de Quito asegura que tiene 20 millones de dólares para comprar vacunas contra el covid-19
1. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
2. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
3. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
4. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
5. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
6. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
El Municipio de Quito informó que cuenta con un presupuesto de 20 millones de dólares para la adquisición de vacunas contra el covid-19. El Cabildo solicitó la autorización del Gobierno para gestionar el arribo del biológico de inmunización.
El Municipio espera desde el 21 de diciembre de 2020 que la administración de Lenín Moreno les permita avanzar en el proceso de negociar con las farmacéuticas internacionales para la compra de la vacuna.
Hasta este 18 de febrero de 2021, la Alcaldía no ha obtenido respuesta. Según el alcalde Jorge Yunda, la vacunación en la capital se realizará “con o sin autorización”. En su cuenta de Twitter manifestó que está dispuesto a asumir las consecuencias si efectúa acciones no autorizadas por el Gobierno.
“Aquí prima el bien superior y la vida. No porque me vayan a enjuiciar de nuevo dejaré de afrontar por la vida de los quiteños”, dijo Yunda, ante una consulta de El Telégrafo sobre cómo aplicará el programa de vacunación sin la autorización estatal.
Lo haremos con o sin autorización y asumiré todas las consecuencias pero no permitiré que se deja en la infección a mi ciudad !! https://t.co/idMeWzGGFO
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) February 18, 2021
En una entrevista con la emisora municipal Distrito FM, Yunda explicó que los 20 millones de dólares son parte del presupuesto para realizar obras en la ciudad. “Posiblemente algunas calles tendrán que esperar o ser reprogramadas”, señaló, respecto a la repavimentación en la urbe.
La prioridad del Burgomaestre es la vacunación para los quiteños, por ello dijo que el dinero líquido y almacenado para esos trabajos urbanísticos serán destinados a la compra del inmunizante.
“Hay varios ofertantes de vacunas en el mundo. Vamos a tratar de traer la mayor cantidad de vacunas y conseguirlas con el mejor precio”, recalcó.
Contamos con USD 20 millones para la adquisición de vacunas. La inmunización es prioritaria para la reactivación económica de nuestra ciudad. ¡Nuestro compromiso no se detiene! #VacunasParaQuito #MedidasQueSalvanVidas pic.twitter.com/y9XZuZwX6g
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) February 18, 2021
El plan del Alcalde es vacunar a al menos un millón de ciudadanos. Su propuesta para el Gobierno es que se autorice la gestión autónoma y así apoyar en la reactivación de todo el país, pues Quito es uno de los motores de la nación.
Yunda está acusado por presunto peculado en la compra de supuestas pruebas PCR a principios de la pandemia, cuyo perjuicio al Estado fue superior a los 4 millones de dólares. El Alcalde tiene que portar un grillete electrónico de geolocalización y la prohibición de salir del país.
Propuestas similares
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, también le solicitó al Gobierno el libre importe de vacunas. La Alcaldía del puerto principal, junto a la Junta de Beneficencia, el Colegio de Médicos del Guayas y clínicas privadas de la ciudad hicieron requerimiento formal.
El colectivo propone que los gobiernos locales y la empresa privada tengan la potestad para comprar vacunas, que cumplan con los lineamientos de la Agencia de Regulación y Control y Vigilancia (Arcsa), y así garantizar su comercialización.
Requerimos formalmente la libre importación de vacunas contra el Covid-19 para Guayaquil y el Ecuador.
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) February 18, 2021
La @alcaldiagye, junto a los gremios empresariales, Junta de Beneficencia de Guayaquil, Colegio de Médicos del Guayas y Clínicas Privadas hicimos el requerimiento formal pic.twitter.com/qOturzB55K
Con esto esperan que el programa de vacunación sea ágil y llegue a más personas. En Chile, por ejemplo, dos millones de personas fueron vacunadas con la primera dosis en menos de dos semanas.
Hasta el momento la única institución encargada de negociar y distribuir la vacuna es el Ministerio de Salud. Al Ecuador han arribado en el último mes dos lotes con un aproximado de 24.000 dosis del laboratorio Pfizer. Sin embargo, existe retraso en el cronograma y denuncias de no cumplir la cadena de priorización establecida.
AME Regional
Juan Carlos Orellana Ganchozo, alcalde de Aguarico y Presidente Regional de AME 2 que comprende las provincias de Pichincha, Napo y Orellana, se une a la solicitud al Ministerio de Salud del Ecuador para la importación libre de vacunas contra el covid-19 como lo han realizado los burgomaestres de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Orellana Ganchozo recordó que el pasado 22 de diciembre de 2020, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la República, Lenín Moreno.
En ese encuentro, las autoridades definieron varios puntos importantes para solucionar la situación por la que atraviesan los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos del país, y entre esos acuerdos se encontraba que el Ministerio de Salud y la AME trabajarían en conjunto para coordinar el proceso de vacunación contra el covid-19 en los territorios.
La participación de las autoridades locales en la elaboración del cronograma y organización de este proceso es fundamental para el éxito del mismo.
Este pronunciamiento se da ante la demora en el proceso de vacunación contra la pandemia que lleva a cabo el Gobierno y ante el incremento de contagios y muertes, a causa de las aglomeraciones suscitadas durante las elecciones y feriado de carnaval.
Por este motivo, el Presidente de AME Regional 2 y alcalde de Aguarico hizo un llamado al Ejecutivo para que de paso para adquirir las vacunas y proteger a la población.
Desde el 29 de febrero de 2020, en el Ecuador se han contagiado 269.860 personas y han fallecido al menos 15.000, según cifras oficiales de la cartera de Estado. (I)
COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
— Salud_Ec (@Salud_Ec) February 18, 2021
* 269.860 confirmados con prueba PCR
* 230.377 recuperados
* 30.625 casos con alta hospitalaria
* 633.233 casos descartados
* 10.714 fallecidas confirmados
* 4.730 fallecidos probables
Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pic.twitter.com/00FR8urbuG