-
20:17 Política: Asamblea Nacional debate inicio de juicio político al ministro Juan Carlos Zevallos
-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
Los once: ¿Por qué se investigó?
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
La Defensoría del Pueblo publicó un listado con 11 nombres de personas que habrían fallecido como consecuencia del abuso de la fuerza policial y militar durante las manifestaciones. Partiendo de esta lista el equipo de investigación de la Universidad de las Américas, en Quito, conformado por estudiantes de la carrera de Periodismo: Andrés Salazar, Carolina Díaz, Orlando Silva, Andrés Ávila, Jorge Toaquiza y Erika Pinto) inició una investigación alejada de cualquier postura política.
Se trató de una búsqueda de la verdad, de encontrar aquellas respuestas que los ecuatorianos merecían. Si las 11 muertes fueron un resultado de la brutalidad policial en medio de las protestas, era algo que se debía demostrar. Pero si no todas esas personas fallecieron bajo estas circunstancias y habían sido incluidas en el listado por error o por falta de investigación, también es algo que se debía conocer.
Cada uno de esos nombres era un caso particular, representaba una vida perdida y requería de una investigación detallada y rigurosa. Los videos borrosos difundidos por redes sociales no bastaban para conocer lo que realmente sucedió en el momento de la muerte de estas personas.
El grupo de estudiantes de la UDLA estableció la necesidad de indagar e ir más allá de los rumores en redes sociales y de las fuentes oficiales. Por ello visitar y hablar con las familias y el resto de personas involucradas en esos casos era fundamental para obtener un panorama más claro y real de lo ocurrido. La revisión de la información y documentos entregada por las fuentes oficiales y familia era un paso clave para esclarecer las decenas de incógnitas que dejó el paro y el manejo de información.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea Nacional debate inicio de juicio político al ministro Juan Carlos Zevallos
Política