-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
-
21:53 Actualidad: Guillermo Lasso reiteró que habrá libertad de prensa en Ecuador
Hay una decena de políticos con grillete electrónico
1. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
2. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
3. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
4. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
5. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
6. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, llevará grillete electrónico para evitar cualquier intento de fuga del país mientras duren las investigaciones de la Fiscalía por presunto peculado en la compra de 100 mil pruebas para detectar el covid-19. Sin embargo, no es el único.
Desde 2014 se incluyó en el Código penal la posibilidad de que una persona procesada pudiera llevar un dispositivo electrónico, de tal modo que puedan gozar de libertad, y al mismo tiempo la autoridad judicial pueda garantizar su presencia durante el proceso judicial. Desde 2016 se lo implementó con la entonces ministra de Justicia Lady Zúñiga.
¿Qué personajes de la política han debido llevar o llevan este dispositivo?
Paola Pabón. La justicia dispuso en enero de 2020 que la Prefecta de Pichincha lleve el grillete electrónico mientras dure el juicio en su contra por rebelión.
El 5 de junio de 2020 se colocó al entonces prefecto de Guayas, Carlos Luis Morales un grillete electrónico mientras se realizaban las investigaciones por un presunto tráfico de influencias. El 20 de junio falleció tras un infarto fulminante.
Eddy Sánchez. En julio del 2018 la justicia dispuso que el concejal de Quito y su esposa lleven el dispositivo. Ellos eran investigados por lavado de activos. En enero de 2021 fueron sentenciados a seis años de prisión tras ser encontrados culpables.
El exministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel llevó el dispositivo desde julio de 2018 hasta el 11 diciembre de 2019. Fecha en que fue sentenciado a 10 años de prisión por lavado de activos.
Desde noviembre de 2019 Pamela Martínez y Laura Terán salieron en libertad tras disponerse el uso del grillete electrónico. Ambas fueron posteriormente sentenciadas por la trama de corrupción del Caso Sobornos.
En agosto de 2019, la jueza de la Corte Nacional, Daniela Camacho, dispuso a la exministra del correísmo, María de los Ángeles Duarte, el uso del dispositivo durante su procesamiento en el Caso Sobornos. En septiembre de 2020 la Justicia ratificó en última instancia la sentencia en su contra.
Sin embargo, la historia más insólita de un procesado que llevaba un grillete electrónico, seguramente es la de Fernando Alvarado. Un juez de la Corte Nacional había dispuesto en octubre de 2018 que el exsecretario de comunicación en el gobierno de Rafael Correa, Fernando Alvarado, porte grillete electrónico mientras se realizaban las investigaciones por varios casos de peculado en su contra.
El 19 de ese mes, Alvarado fue a firmar en la Corte Provincial. Sitio al que había llegado desde su casa en Guayaquil. La diligencia fue documentada por representantes de distintos medios de comunicación. Esa fue la última vez que se lo vio.
A partir de ese momento los registros del ECU911 dejan constancia que el dispositivo habría estado movilizándose desde Guayaquil, por Quevedo y hasta Quito. En Capital por distintos centros comerciales del norte, el teleférico y posteriormente en la zona de Guápulo en la Av. Simón Bolívar.
¿En qué momento se lo quitó? Las autoridades lo desconocen, pues al dispositivo se lo encontró íntegro y no había dado ninguna señal de emergencia, que es lo que emite cuando es desconectado, roto o alterado. La situación de Alvarado en la actualidad es de prófugo. (I)