Publicidad
Wilmar Valdez asume presidencia de una renovada Conmebol
El uruguayo Wilmar Valdez asumió ayer oficialmente como presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, institución que tiene a varios de sus exdirigentes y dirigentes presos por corrupción.
Valdez tomó las riendas de la Conmebol en sustitución del paraguayo Juan Ángel Napout, detenido en Zúrich (Suiza) tras ser acusado por Estados Unidos de un esquema de corrupción en la FIFA, que ya puso en prisión preventiva a varios dirigentes y exdirigentes de la Concacaf y la Conmebol.
Napout renunció a la presidencia -vía correo electrónico- y la decisión de la Conmebol fue convocar a un congreso extraordinario para el 26 de enero de 2016 y durante ese proceso realizar elecciones. Mientras tanto, Valdez seguirá al frente de la presidencia. Las autoridades electas desempeñarán sus funciones hasta la finalización del presente mandato en 2019.
En Conmebol no se realizaban elecciones hace 30 años, cuando en 1986 Nicolás Leoz ganó la presidencia del organismo sudamericano.
El nuevo Comité Ejecutivo, conformado después del Congreso, tendrá como principal objetivo realizar una profunda reforma de las estructuras de la Conmebol, incluyendo su estatuto y administración.
Asimismo, se ha decidido profundizar en la implementación de las medidas de transparencia y control que garanticen una eficaz y rigurosa administración de las operaciones económicas y procesos operativos de la Conmebol ya iniciados en el presente período. En este sentido se ha designado a Daniel Elicetche, auditor y consultor de reconocida trayectoria internacional, como director independiente de la Comisión de Auditoría Interna y Cumplimiento de Conmebol.
Valdez, un experiodista deportivo al frente de la Conmebol
Este uruguayo, experiodista deportivo, asumió sin ninguna pompa ante representantes de las asociaciones nacionales miembros en la llamada Casa del Fútbol Sudamericano, en Asunción.
Ante la emergencia por la detención de Napout, los estatutos de la Confederación establecen que el vicepresidente primero (Valdez) debe reemplazar al presidente.
El órgano rector señala taxativamente que, en caso de que la vacancia del presidente fuera definitiva, Valdez tendrá que presentar su renuncia incondicional a la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol para dirigir los destinos de la Conmebol hasta 2019, cuando finalizaba el mandato de Napout.
Carlos Villacís, presidente encargado de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, representó al país durante la reunión de Conmebol en Asunción, Paraguay.
Varios de ellos están presos
De los dirigentes que figuraban como presidentes en 2013, año en que la Conmebol acordó derechos de televisación con la empresa Datisa, ninguno se encuentra hoy al frente de sus entidades.
La lista es gorda: Julio Grondona (Argentina, fallecido), José María Marín (Brasil), Rafael Esquivel (Venezuela, preso), Carlos Chávez (Bolivia, preso), Juan Ángel Napout (Paraguay, preso), Luis Chiriboga (Ecuador, preso), Manuel Burga (Perú, preso), Luis Bedoya (Colombia), Sergio Jadue (Chile) y Sebastián Bauzá (Uruguay), este último es el único que no ha sido señalado por la justicia de Estados Unidos.
Tanto Bedoya como Jadue viajaron a Estados Unidos y acordaron colaborar con la justicia norteamericana para rebajar sus penas.
El llamado ‘FIFAgate’ se destapó el 27 de mayo cuando la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, dio a conocer un escándalo de sobornos, lavado de activos y fraude electrónico en la FIFA. (I)
De la Torre: "Doy mi respaldo a Carlos Villacís"
Álex De la Torre, vicepresidente encargado de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), negó un supuesto interés para ser elegido presidente de la Ecuafútbol ante una eventual renuncia de Luis Ch. y desvirtuó las declaraciones dadas por los dirigentes Esteban Paz y Mario Canessa.
Los directivos de Liga de Quito y River Ecuador manifestaron que De la Torre estaría interesado en ocupar el puesto que dejaría Luis Ch. en la FEF, valiéndose del estatuto de la federación.
De la Torre, en una entrevista exclusiva con diario EL TELÉGRAFO, explicó que en una reunión de Comité Ejecutivo dio su punto de vista sobre el procedimiento que se debería aplicar en caso de que Luis CH. ya no pueda ocupar la presidencia de la FEF. “Yo compartí mi criterio con Guillermo Saltos, que es asesor jurídico de la FEF, que ante la ausencia definitiva del presidente, es el directorio el que tiene que reunirse y nombrar la vacante que exista, sea por renuncia o cualquier otra situación que implique ausencia definitiva. Esas fueron mis expresiones, pero eso no quiere decir que esté buscando votos en el directorio para poder captar la presidencia”, argumentó De la Torre.
El directivo de la FEF también desmintió las expresiones de Esteban Paz, directivo ‘albo’, quien manifestó que De la Torre -en una radio capitalina- dijo que estaba en capacidad de conseguir $ 25 millones, por concepto de los derechos de televisión del campeonato. Al respecto, De la Torre explicó que, ante la posibilidad de que los canales que poseen los derechos del torneo ecuatoriano ya no sigan en 2016, varios miembros del Comité Ejecutivo tuvieron reuniones con empresas extranjeras y en uno de esos diálogos se indicó que para el fútbol ecuatoriano se podrían considerar unos derechos de televisión de $ 25 millones, siempre y cuando sea bajo la modalidad pague por ver y no por TV abierta. Sin embargo, el directivo de la FEF aclaró que esa información la compartió durante una reunión con la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua, no en una radio, como lo indicó el directivo Paz. También aseguró que no fue una propuesta de su parte.
“El día de ayer (jueves) conversé con Carlos (Villacís) y presumimos que tal vez existe alguna intención de crear malestar, pero no hay nada entre nosotros, al contrario, tenemos una amistad de 17 años y ninguno de los dos podríamos hacer algo en contra del otro”. (I)