Publicidad
Según voceros de portales, se puede encontrar hoteles hasta por $ 60 en santiago
Los altos costos no frenaron a los ecuatorianos que viajaron a Chile
Chile es conocido como uno de los destinos más costosos en Latinoamérica, a pesar de ello muchos ecuatorianos decidieron viajar para asistir a los partidos y apoyar a la selección.
El interés hizo que algunas agencias de viajes agotaran sus disponibilidades en poco tiempo. José Luis Egas, gerente de Metropolitan Touring, señaló que a través de esta empresa se movilizaron alrededor de 300 ecuatorianos por un costo promedio de $ 1.800, correspondientes a un paquete de 3 días y 2 noches en Santiago, capital chilena.
Emela Tour comercializó al menos 20 paquetes por $ 2.871 cada uno en su oficina del aeropuerto de Guayaquil, informó uno de sus ejecutivos. El programa incluía boletos aéreos, city tour en Santiago, entradas a los partidos de Ecuador, hotel y desayunos.
Según datos de la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Viajes, Operadores de Turismo y Mayoristas (Asecut), se estima que, a través de estas compañías, al menos 1.000 personas hicieron sus maletas con rumbo al país de los viñedos y sede del campeonato en el que el equipo ecuatoriano se enfrentará también con Bolivia y México.
Como suele ocurrir en eventos de esta categoría los precios de los boletos aéreos se elevaron y, según Guillermo Villón, ejecutivo de Emela Tour, pasaron de un promedio de $ 600 a cerca de $ 1.000.
Aquello hizo que una gran cantidad de aficionados prefieran hacer el viaje por vía terrestre.
En Ecuador, compañías como Ormeño ofrecen traslados a Chile. Alonso Solís, representante de la compañía peruana con operaciones en Ecuador hace 15 años, señaló que, desde el domingo pasado, los buses hacia Santiago están partiendo a su máxima capacidad, que es de 46 personas. Dijo que hubo un incremento importante en el número de pasajeros, ya que normalmente los vehículos salen con un promedio de 20 personas.
Un pasaje cuesta $ 180, pero la mayoría de viajeros se aseguró también su regreso por una tarifa total de $ 350.
El periplo no es fácil, pero para los aficionados vale el esfuerzo: dura 4 días con paradas diarias para comer. Solís aseguró que el transporte es cómodo, los asientos prácticamente se transforman en camas y los pasajeros pueden ver películas durante todo el viaje.
El primer mayor movimiento de compras de pasajes y reservas de hoteles se dio a mediados de mayo, aseguró un vocero de la agencia de viajes en línea Despegar.com. Para entonces, esa empresa había registrado un incremento del 58% en sus ventas.
La mayoría de ecuatorianos optó por reservar sus pasajes y hoteles al menos con 37 días de anticipación, aunque se espera un nuevo flujo de pasajeros para la siguiente etapa del torneo, sobre todo si Ecuador clasifica.
Después del primer partido con Chile en Santiago, el equipo de Gustavo Quinteros jugará en las ciudades de Rancagua y Valparaíso, aproximadamente a 2 horas y media de distancia de la capital cada una. Esto hace que, según el titular de Asecut, la base de los turistas sea Santiago para de allí trasladarse a las otras ciudades.
El portal turístico welcomechile.com recomienda paseos y excursiones en la ciudad portuaria de Valparaíso, así como la visita al museo La Sebastiana, una de las casas del poeta Pablo Neruda.
En el caso de Rancagua, se ofertan recorridos en tren y visitas guiadas a los viñedos y bodegas de la zona como la Santacruz.
Los costos en los hoteles en Santiago por noche y para una persona promedian los $ 150, aunque es posible hallar algunos muy económicos por $ 60. (I)