-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
El Telégrafo - Redacción Actualidad
Elizabeth Cabezas: Las condiciones políticas, sociales y económicas no son las de hace 14 años
Domingo, 28 Febrero 2021 13:57
"Hay que repensar el país, desde las organizaciones políticas para no ser empresas electorales".
Comisión de la Verdad ofreció reconocimiento a desplazados colombianos
Sábado, 27 Febrero 2021 15:28
La ciudad de Ibarra fue la sede del encuentro en que se conocieron testimonios de desplazados.
Ecuarunari convoca a paro nacional tras decisión del organismo electoral
Sábado, 27 Febrero 2021 11:35
El CNE anunció que se hará el recuento de 31 actas, de las más de 27.000 que pidió Pachakutik.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Una lista falsa de vacunados de covid-19 creó indignación en redes sociales
Viernes, 26 Febrero 2021 22:46
Chutaleaks publicó una lista falsa de vacunados que causó indignación en las redes sociales.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Presidente: Las mafias del narcotráfico no podrán con la valentía del Ejército ecuatoriano
Viernes, 26 Febrero 2021 11:57
El Mandatario destacó la labor de la Fuerza Terrestre en ámbitos como la pandemia y las elecciones.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Los beneficios de la tecnología 5G fueron expuestos en Guayaquil
Viernes, 26 Febrero 2021 14:19
Uno de los beneficios es la hiperconectividad de los servicios convergentes y las comunicaciones.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Hace que dejar de ver al movimiento indígena de manera exótica y folclórica, dicen los periodistas.
Ministro de Salud renuncia al cargo en medio del plan de vacunación por la pandemia
Viernes, 26 Febrero 2021 10:01
El funcionario asumió el cargo hace casi un año, en reemplazo de Catalina Andramuño.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
Ministro de Gobierno afirma que hay estructuras vinculadas a organizaciones mexicanas y colombianas
Jueves, 25 Febrero 2021 19:49
200 reclusos fueron trasladados a otras cárceles para evitar más actos violentos y muertes.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
El CNE continúa con la verificación de actas en presencia de veedores de Pachakutik
Jueves, 25 Febrero 2021 14:14
Personal revisa el contenido de 21 cajas entregadas por la organización política, para impugnación.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
Alemania, Ecuador y Ghana, preocupados por la contaminación marina por plásticos
Jueves, 25 Febrero 2021 10:48
En el mundo se producen alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
El presidente Lenín Moreno creó un Comité de Transparencia que vigilará el proceso de inmunización.
La vacunación contra el covid-19 no puede ser un proceso secreto afirma Rodas
Proyectos vacunales deben enfocarse en reducir el riesgo de ir a terapia intensiva.
Página 1 de 312