Ecuador, 15 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Formas de preparar la quinua no alteran su valor nutritivo

Formas de preparar la quinua no alteran su valor nutritivo
10 de marzo de 2013 - 00:00

La quinua es considerada como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo. Por esta razón, en la actualidad se ha convertido en el ingrediente principal para preparar pan, galletas, harina, barras energéticas, incluso dulces.

Para la nutricionista Grace Reyes, las diferentes presentaciones de la quinua, que se las puede encontrar en los supermercados, no tiene total preferencia por parte de la sociedad, a diferencia de la preparación tradicional de esta semilla. “La quinua se expende en los supermercados pero poca gente la compra, especialmente quienes conocían o usaban desde hace mucho tiempo este cereal.

Sin embargo, ahora se da énfasis a su uso en harinas, cereales, sopas, condimentos, pastas, postres, incluso en la leche, cerveza y chicha”, afirma Reyes.

Sin embargo, en un supermercado ubicado en el norte de la capital, estaba Nancy, de 50 años, en la sección de granos. Ella considera que es mejor aprovechar las facilidades del mundo moderno, en vez de complicarse. “Antes era un proceso lavar y secar la quinua. Mi madre me enseñó que había que quitar una espumita de agua amarga y volverla a lavar. Pero ahora encontramos quinuas limpias, blanquitas, sin piedritas, que da gusto comprar para cocinar una rica sopa de quinua”, anota.

Nancy se refiere a la extracción de saponina (sustancia tóxica). Pero una manera sencilla de eliminarla, es colocar una porción de grano con abundante agua en la licuadora a velocidad media. Se debe cambiar el agua tres veces y repetir la acción. Con este procedimiento el grano sufre poco daño. Asimismo, indica que de vez en cuando compra quinuavena y pan integral con quinua que son  del agrado de su familia.

10-3-13-mercadoEn la sección de cereales, Carla, de 35 años, compraba granola de quinua con amaranto. En el coche de compras estaba su hijo de cuatro años. Según la madre, su nutricionista le había recomendado este alimento como parte del desayuno, tanto para ella como para su hijo, ya que es rico en proteínas.

“Al inicio me sorprendió cuando me dijo que compre granola con quinua, no creía que me iba a gustar esa combinación. Pero después me incliné por comprar este cereal porque tiene un sabor diferente a los demás y a mi hijo le gusta mucho”, manifiesta.

Por otra parte, Loli Robalino, experta en nutrición, afirma que la quinua tiene baja resistencia a la insulina, es decir, no aumenta la glucosa, por lo cual es ideal para las personas que padecen de diabetes. “Cualquier persona, así padezca de problemas gástricos o intestinales, puede consumir quinua. Incluso es ideal para niños pequeños que inician la alimentación complementaria, es decir, cuando dejan el seno o el biberón”.

Debido a la importancia de consumir este cereal, Reyes considera que la empresa privada debería apoyar al expendio de este producto. “No es costoso y da un aporte adecuado de proteínas, vitaminas y minerales con niveles bajos en grasa. No contiene gluten por lo que es ideal para pacientes con enfermedades intestinales”, agrega.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Eduardo Peralta -en una publicación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap)-, aclara que la disponibilidad de la lisina de la quinua (el aminoácido esencial más abundante en sus semillas) es elevado en comparación con el  trigo o la avena. “Este aminoácido favorece la función gástrica, colabora en la reparación celular, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción del calcio”, indica.

A razón de estos valores nutricionales, la resolución 66/221 del 22 de diciembre de 2011, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró a 2013 como el Año Internacional de la Quinua (AIQ). Esta disposición fue propuesta por el presidente de Bolivia, Evo Morales, a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el copatrocinio de 20 países, entre ellos Argentina, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.

Al respecto David Torres, coordinador nacional del Proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO en Ecuador, anota que el próximo 13 de marzo  se desarrollará el evento de lanzamiento del AIQ en Riobamba. Agrega que el objetivo es impulsar el consumo de productos propios y utilizar la quinua como alimento emblemático.

“Hay 3.000 hectáreas de producción con un rendimiento de 30 quintales por hectárea. Pero el país tiene una demanda de 2.500 toneladas métricas y la producción de ahora responde solo a 1.000 toneladas métricas”, explica.

En el texto de Peralta, el autor expuso que la quinua ha estado sometida a un proceso de “erosión genética”, es decir, que estaba desapareciendo gradualmente. “Las provincias en las que se cultiva actualmente, en orden de importancia son: Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Carchi y Tungurahua. En Bolívar, Cañar, Azuay y Loja se ha extinguido; o si existe, es   ocasional. Mientras que la distribución geográfica de la quinua en América del Sur se extiende a Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile”.

Por tal motivo, Torres indica que otro objetivo del AIQ es romper la brecha de dependencia. “Actualmente importamos el 70% del consumo local. Y pese a que hay un alto nivel de exportación de la quinua, no existe un nivel de consumo adecuado a nivel nacional”.

El origen de la quinua  proviene de una planta autóctona de los Andes, que se encuentra a orillas del Lago Titicaca y crece en zonas semiáridas a más de 3.000 metros de altura. Y varios estudios reconocen que fue utilizada como alimento desde hace 5.000 años.

La quinua se convirtió en uno de los alimentos básicos de las poblaciones preincaicas debido a su gran adaptabilidad a las condiciones ambientales adversas de los Andes altos, donde el maíz no crece.

En aquel tiempo la quinua se usó también como planta medicinal para el tratamiento de abscesos, hemorragias y luxaciones. Las poblaciones nativas involucraron la quinua en sus ceremonias religiosas, incluso tenían objetos de adoración que se llamaron “quinuamamas”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media