Ecuador, 19 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

BanEcuador otorgará microcréditos de 150 salarios mínimos

200 dirigentes montuvios expusieron sus necesidades

Los representantes de instituciones públicas atendieron los cuestionamientos de representantes montuvios.
Los representantes de instituciones públicas atendieron los cuestionamientos de representantes montuvios.
Foto: Karly Torres/El Telégrafo
16 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

Samborondón.-

En el último censo de 2010, el 7.4% de la población se definió como montuvia. Aunque la cantidad de ecuatorianos ubicados en este grupo sería mayor por el evidente crecimiento de habitantes, se estima que este número también podría aumentar por otro factor: el término montuvio deja poco a poco de ser peyorativo y usado como un defecto.

El sociólogo Damason Santos, autodenominado montuvio por sus raíces familiares, hizo esta observación durante un conversatorio entre 200 dirigentes campesinos y funcionarios públicos en la parroquia Tarifa, en Samborondón.

Santos recuerda que en aquella ocasión, cuando los encuestadores le preguntaron por su identificación, no sintió vergüenza porque conoce la historia del pueblo montuvio y sus características.

La principal es que se encuentra ubicado en un territorio de la costa o en zonas subtropicales. Sus pobladores se identifican con la agricultura y son los principales proveedores de algunos de los alimentos que se sirven en la mesa, como el arroz, la soya, el maíz y el cacao. “Desde esa relación con la tierra hay una fuerte identidad cultural que invita a la alegría, al optimismo, y no solo en amorfinos sino que se aplica a la medicina ancestral”.

Pese a las cualidades de este grupo poblacional, Santos señala que tienen una desventaja respecto a los indígenas o afroecuatorianos. “El camino que llevan los indígenas es largo. Hay libros, reflexiones, hay una propuesta de carácter económico (...) y es posible que la pobreza no la podamos vencer porque hay un ingrediente fuerte, simplemente individualista dentro del pueblo montuvio”.

En ese sentido, Santos hizo un llamado a la asociatividad basado en experiencias que fueron reconocidas por los propios montuvios. “En una comunidad el uno produce arroz y el otro también. En total hay 50 familias que se dedican a lo mismo y cada uno quiere vender de manera independiente. Que tal si se arma una asociación para vender en conjunto con mejores precios y mejores condiciones para comercializar”, planteó.

Para lograrlo no solo se necesita la unión de los campesinos sino una respuesta del Gobierno, focalizada en subsidios para ayudarlos a asociarlos a través de la producción, creando empresas de comercialización y facilitando la transferencia de tecnología.

La clave es que mejoren sus productos y los canales de mercado. “Por ejemplo, si se cultiva arroz, por qué no hacerlo con el grano vitaminizado. En el caso del cacao, producir pasta; y si se trata de cerdos hacer una industria de cárnicos y dejar de hacerlo de forma artesanal”, mencionó.

Anita Oñate, directora del Observatorio Intercultural de Pueblos -entidad que organizó el evento- explicó que el objetivo de una reunión con varias entidades es crear una conexión entre el funcionario y el ciudadano. Uno de los representantes presentes en el espacio fue Ricardo Zurita, gerente general de BanEcuador, que surge de un proceso de transición de activos, pasivos y patrimonio del Banco Nacional del Fomento (BNF) y operativo a finales del mes.

El directivo respondió a las inquietudes de los líderes campesinos y explicó que la nueva entidad tiene presencia en 147 cantones. Además indicó que ofrecerá servicios como microcréditos de 150 salarios mínimos vitales ($ 54.900), créditos asociativos de $ 3 millones y créditos para pequeñas y medianas empresas hasta $ 500.000.

“Seremos un banco con $ 1.500 millones de activos, casi $ 400 millones de patrimonio. Los ahorristas deben estar tranquilos porque todo el esquema de transaccionalidad lo van a seguir teniendo sin ninguna interrupción”.

Raquel González, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), manifestó que se precisa de esta intervención estrecha con el pueblo montuvio, así como se lo ha hecho con el pueblo indígena y afroecuatoriano.

Durante su intervención pidió a los pobladores que demanden cambiar los esquemas mentales en las autoridades, para que esos mecanismos de participación sean sensibles a los observatorios, a las veedurías y así extender la información porque “los ciudadanos tienen el derecho constitucional de hacer reparo a la gestión pública”.  

La representante del Observatorio Intercultural de Pueblos mencionó que con las mesas intersectoriales se espera que las instituciones fomenten y fortalezcan las políticas públicas. “Queremos cambiar de imagen y servir a este sector agrícola y productivo, para ello se necesita guías de créditos, semillas certificadas, materiales y maquinarias para la producción”.

En los próximos días estos espacios se replicarán en otros cantones de Guayas con tradición montuvia, como Santa Lucía, El Triunfo, Naranjito y Taura. (F)   

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media