Publicidad

Ecuador, 28 de Marzo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El documento fue el resultado de una lucha de 20 años

12 escuelas piloto del país rescatan la etnoeducación

Los docentes afros dan clases, en el país, sin material didáctico de acuerdo a su historia. Eso podría cambiar.
Los docentes afros dan clases, en el país, sin material didáctico de acuerdo a su historia. Eso podría cambiar.
Foto: Archivo / El Telégrafo
03 de junio de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

Ocho disposiciones entre generales y transitorias conforman el Acuerdo Ministerial de Educación 00045-A, que reconoce e implementa la etnoeducación afroecuatoriana en el sistema nacional.   

La primera de ellas responsabiliza a la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe la conformación de la Mesa de Etnoeducación Afroecuatoriana. En la segunda se encarga al mismo ente la elaboración de materiales curriculares y didácticos afroecuatorianos para la incorporación de la diversidad en el proceso educativo.

Esta tarea se deberá realizar junto a la Subsecretaría de Fundamentos Educativos y la Mesa de Etnoeducación Afroecuatoriana.

Gary Lajones, coordinador zonal 1 de la Red de Maestros, expresa que el país sí tiene docentes afros, pero no el material didáctico. “Ahí hay un falla. Nosotros estamos con una educación globalizada, eso no nos permite una visión clara de nuestra cosmografía, de nuestro pueblo afro. En los textos se habla más  de  historias de la Sierra, de Guayaquil, pero no vemos a Esmeraldas”.

El maestro cuenta que existe la preocupación entre el gremio docente por levantar el espíritu pluricultural, con textos que contengan la historia de la marimba o de los primeros esmeraldeños poetas, “que vean hombres y mujeres de nuestro pueblo, para que así los niños y niñas tengan una visión clara de ayer y ahora”.

Opina que el acuerdo ministerial es una gran oportunidad sensibilizar a los estudiantes sobre la etnia afroecuatoriana, “si nos empoderamos, sí podemos salir adelante”, dice Gary, quien tiene 2 títulos, uno logrado la Universidad Vargas Torres y otro del Instituto Superior Don Bosco en Esmeraldas.

¿Qué es la etnoeducación? En el documento se explica que es un proceso educativo, cultural, social, político y epistémico permanente, orientado al fortalecimiento de la cultura del pueblo afroecuatoriano, a partir de la interiorización y la reproducción de los valores y saberes.

 Permite mantener su identidad y sus particularidades culturales en el marco de un proyecto de vida colectivo, contribuyendo de esta manera a la interculturalidad del país.

María Luisa Hurtado, quien es docente y miembro de la Comisión Nacional de Etnoeducación, cuenta que reconocer al pueblo afro ha sido una propuesta planteada desde 1992. En esa época  fue acogida por el presidente Sixto Durán-Ballén, y se publicó el libro “Abrazamos Surcos”, sobre historiadores y la sociedad civil. El texto desapareció.

“Este acuerdo ministerial es una lucha constante que hemos tenido durante 20 años. Es importante porque es el primer gobierno que nos da una facilidad y la apertura para que nos reunamos con el Director Nacional de Currículum y planteemos las observaciones”.

Gracias a esta apertura se conformarán las mesas y comisiones de etnoeducación. Hurtado asegura que el 68% de la población ecuatoriana es racista, aunque no lo divulgue, “no solo somos jugadores de fútbol o bailarines de marimba, sino también intelectuales”.

Elaboración de libros

Hurtado asegura que la Comisión de Etnoeducación es la encargada de elaborar los textos escolares para inicial hasta el bachillerato. Estos libros tendrán la historia del pueblo afro, lengua y literatura, identidad, las familias, acontecimientos, origen de la humanidad en África, organizaciones y mecanismo de gobierno.

“Los textos serán los mismos que se entregan a las escuelas, pero se incorporará información del pueblo afro. Más de 51.000 niños afros esperan la información”, aclara. Al momento hay 12 escuelas piloto en Esmeraldas. En Guayas habrán 10 y también en otras provincias como Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Pastaza, Napo y Orellana, para impulsar la etnoeducación. “Las unidades interculturales son los primeros ejemplos, si otros planteles quieren unirse pueden hacerlo”. (F)

DATOS

En Ecuador la población afrodescendiente representa el 7,2%, según el INEC en 2010.

De 9 coordinadores zonales de la Red de Maestros 2 son afros. Uno está en la zona 9 que corresponde a Quito y el segundo en la zona 1 (Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos y Carchi). En los 140 distritos hay muchos profesionales afros.

Según el presidente de la Red de Maestros, Wilmer Santacruz, faltan profesionales tanto afros como indígenas, de ahí la importancia de la etnoeducación para fortalecer la cultura de los pueblos.

María Luisa Hurtado aseguró que una de las exigencias de la Comisión Nacional Etnoeducación es que la mitad de los miembros de la Mesa de Etnoeducación Afroecuatoriana, que se establece en el acuerdo ministerial, sea afroecuatoriano.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Esta política, que arrancó en 2015 en el Valle del Chota, Imbabura, como un plan piloto, pretende integrar la historia, los valores y la preparación de la comunidad afroecuatoriana al sistema de enseñanza nacional.

Social media