Ecuador, 23 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En Colombia hay bibliografía que sustenta esta investigación

Según textos antiguos, la clitoristomía podría haberse practicado en el imperio Inca

Según textos antiguos, la clitoristomía podría haberse practicado en el imperio Inca
23 de julio de 2016 - 00:00 - Pedro Reino Garcés, historiador/cronista oficial de Ambato

Esta es una versión que ha pasado como una ráfaga por alguna página de la historia del incario. ¿Qué prácticas se hacían con el clítoris de las mujeres aborígenes vinculadas al imaginario del Tahuantinsuyo?

¿Qué investigaciones histórico-biológicas nos pueden dar alguna luz sobre este tabú relacionado con el placer y la integridad de la población femenina? Me adelanto a decir que nada o casi nada se ha dicho sobre este intrigante tema.

Nuestros investigadores seguramente estarán esperando que alguna universidad del exterior se preocupe por esta cuestión. También los antropólogos y los arqueólogos pueden tomar estos retos. En la vecina Colombia ha aparecido bibliografía que respalda algunos hallazgos sobre el asunto.

Mis excompañeros del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) —donde realizamos estudios de Lingüística y Literatura, hace muchos años (1977)—, el peruano Francisco Carranza Romero y la surcoreana Hyesun-Ko, ahora esposos, en su calidad de profesores universitarios en Seúl, son articulistas de una revista llamada Asia y América.

En dicho magazine he podido leer, ahora que he tenido oportunidad de reencontrarlos en Perú, la publicación de Agustín Seguí (2008), titulada ‘Los Quipus Reales’. De este artículo se desprende el siguiente texto, en el que se da más luces sobre el tema propuesto.

“El otro gran manuscrito peruano del archivo Miccinelli se titula Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum, (publicado en 1995) y consta de varias partes, con la intervención de al menos siete manos.

Una de las más antiguas, no anterior a 1.588 ni posterior a 1.616, está escrita en Latín y lleva la firma de JAC (identificado por los investigadores napolitanos como el coadjutor jesuita Juan Antonio Cumis, 1537 Italia - 1618 Perú).

Otra parte mucho más tardía (31-7-1.637), cifrada con signos mayormente numéricos, aparece firmada por JAO (identificado por los autores antedichos como Juan Anello Oliva), al igual que una tercera, también cifrada, del 25-4-1.638.

Historia et Rudimenta  reitera las tres tesis fundamentales de Exsul Inmeritus. Cumis, que quizás no haya conocido nunca personalmente a Valera, dice en la primera parte haber obtenido de un curaca (que sí había tratado a Valera) sus informaciones sobre los quipus con escritura silábica”.

Clitoristomía en el imperio Inca

En la segunda de las partes antedichas, Oliva afirma haber obtenido sus conocimientos sobre los quipus reales de un quipucamayoc, el cual le explicó el quipu real que el jesuita había encontrado en una huaca y le dijo que entre los incas se había practicado la clitoristomía, es decir, la extirpación del clítoris.

El mismo manuscrito incluye la interpretación (no matemática sino como texto) del famoso ábaco de la Primera Nueva Crónica. La tercera parte mencionada, también de Oliva, incluye el dibujo firmado por Valera de un quipu silábico completo, cuenta la vida de Valera, señala que este murió en Alcalá de Henares en 1619, que se conocieron en 1611 y trabajaron juntos en la confección de la Nueva Crónica. Oliva dice además estar en posesión de la copia original de esta obra… Aclaremos algunos puntos de esta historia:

a. Estamos hablando de documentos encontrados en Italia, debido a que los jesuitas, expulsados de las colonias hispanas en varios momentos de la historia fueron a dar con sus huesos y sus manuscritos no solo a Italia, sino a algunos lados de Europa en donde pueden reposar datos perdidos;

b. Se recalca que los quipus no solo fueron sistema numérico o contable, como hemos aprendido por la historia. Se sabe que los sacerdotes enseñaban el padrenuestro a los entendidos en quipus, y que ellos al tomar indistintamente una parte anudada del quipu, daban con frases que quienes sabían quipus, coincidían en interpretarlas;

c. El fragmento hace alusión a Valera, personaje clave del articulista Agustín Seguí. Se trata de Blas Valera, que en la revista en referencia se anota: “El autor de la famosísima obra El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno de 1.615 no es el indio Felipe Guamán Poma de Ayala sino el mestizo Valera”. Dejemos la historia de este personaje interesante para centrarnos en la propuesta de la clitoristomía.

El diccionario de la Real Academia no trae la palabra antedicha, pero la necesidad de los estudiosos la emplean para referirse a la ablación o mutilación del clítoris, pequeño órgano eréctil situado en la parte superior de la vulva.

¿Por qué, para qué y a qué mujeres se realizaba esta práctica?, caben como preguntas, las cuales trataremos de enfocar. Debido al surgimiento de estas interrogantes se apunta el subtema en la parte superior de esta página con información, realizada en Risaralda, Colombia, titulada “El Proyecto Embera Wera: Una experiencia de cambio cultural para la eliminación de la ablación genital femenina”, 2010. (O)

Casos de ablación genital femenina en Centroamérica

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2008, entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres en el mundo habían sido objeto de ablación o mutilación genital femenina (AGF), y anualmente cerca de 3 millones estaban en riesgo de sufrirla. Parecería que esos problemas solo están por África, Oriente Medio y Asia.

Las investigadoras dicen que en el Caribe y en América son poco estudiadas y conocidas estas prácticas que se realizan sobre todo en la infancia, por motivos que no son médicos, sino más bien culturales. Es una práctica paralela a la circuncisión masculina que remueve el prepucio. “La circuncisión masculina reafirma la hombría con su estatus social superior y sus asociaciones con la virilidad, mientras que uno de los propósitos de la AGF es reforzar el rol de género pasivo de las mujeres, restringiendo su deseo sexual.

Si se considera como información valedera estas prácticas en el incario. ¿Se aplicaría a las ñustas dinásticas? En algunas culturas la AGF se considera necesaria para que las niñas puedan desarrollarse adecuadamente, además de tener una connotación estética y de higiene, pues se cree que esto hace que las niñas sean limpias y de suavidad en los genitales. (I)

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media