Ecuador, 23 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En 2016, personal del inpc desarrolló un estudio sobre las especies existentes y sus usos medicinales

El Qhapac Ñan conserva su riqueza vegetal en Chimborazo y Tungurahua

En varios tramos del Qhapac Ñan, con frecuencia personas de la tercera edad y mujeres conocedoras de saberes ancestrales, recogen las hierbas a fin de preparar infusiones contra males menores.
En varios tramos del Qhapac Ñan, con frecuencia personas de la tercera edad y mujeres conocedoras de saberes ancestrales, recogen las hierbas a fin de preparar infusiones contra males menores.
Foto: Roberto Chávez / EL TELÉGRAFO
24 de junio de 2017 - 00:00 - Elizabeth Maggi

Riobamba.-

El Qhapaq Ñan no solo representa uno de los encantos ancestrales más representativos de Sudamérica, en 2014 además fue catalogado como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Esta red caminera de más de 30 mil kilómetros de longitud y que atraviesa Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, fue la columna vertebral del poder político y económico así como de la organización del Tahuantinsuyo (Estado inca).

En Ecuador se extiende desde Rumichaca, en la provincia de Carchi, hasta el cantón Espíndola, perteneciente a Loja. Esta obra vial pasa por el sector Achupallas, en el cantón Alausí, límite entre Chimborazo y Azuay. Allí florecen de forma natural hierbas y plantas que desde tiempos inmemorables han sido utilizadas con fines curativos y alimento para el ganado.

Plantas medicinales

A lo largo del Qhapaq Ñan en Chimborazo, una gran variedad de especies vegetales medicinales llenan el lugar de colores y aromas. A diario en el camino ancestral se observa a ancianos rebuscar entre los sembríos y hasta en medio de las rocas, plantas casi desconocidas para el resto de la población.

Las lavan y en una olla preparan infusiones, dependiendo de la hierba este proceso puede durar minutos o toda la noche. “Nuestros abuelos nos enseñaron que la tierra es bondadosa y que hay que tomar de ella lo que buenamente nos brinda, por eso cuando alguien padece dolor estomacal o un  resfrío persistente, preparamos infusiones”, indicó Pedro Amores, habitante de Achupallas.

En 2016 un equipo del área de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC) desarrolló un estudio basado en los conocimientos que la población aledaña al Qhapac Ñan ha trasmitido de generación en generación. Los expertos analizaron un perímetro de 700 metros en los que hallaron 27 tipos de plantas, entre ellas ortiga de monte, ideal para el alivio del dolor de cabeza, el altamizo o marco, que tiene varios usos aromáticos y a su vez sirve como alimento para el ganado.

Otra de las especies presente es el chimbalo, una planta de grandes hojas que a simple vista podría parecer mala hierba y ser arrancada sin reparos por quien no la conoce. Pero que para los sabios es un excelente remedio contra la gripe.

“Los habitantes de estas zonas tienen una gran riqueza vegetal que debe ser aprovechada y difundida entre los turistas que llegan cada semana”, manifestó Miguel Ángel Chávez, restaurador del INPC.

Debido a las lluvias y pequeños derrumbes, algunos tramos del Qhapac Ñan han sido afectados, por lo que técnicos de la entidad han organizado talleres con la gente de la zona para enseñarles a conservar el camino y continuar con el uso correcto de las plantas.

“Lo que buscamos es que los saberes ancestrales no se pierdan, salvaguardar estas prácticas que por siglos han permanecido y que pueden ser compartidas con los visitantes. Esto último es vital para el desarrollo del turismo comunitario”, señaló Édison Solórzano, técnico de Patrimonio Inmaterial.

Qhapac Ñan en Tungurahua

En 2013, la Prefectura de Tungurahua emprendió la pavimentación y señalización del tramo que atraviesa las parroquias ambateñas Augusto N. Martínez, Atahualpa, Unamuncho y Cunchibamba.

A fin de mantener el sentido histórico de este intervalo de 20 kilómetros, a un costado se conserva un angosto carril de piedra y gres que evoca los antiguos chaquiñanes por los que corrían los chasquis (mensajeros) del Imperio inca. Allí también existe gran variedad de plantas que son usadas por los habitantes de la zona. (I)

En Tungurahua, la Prefectura emprendió en 2013 el asfaltado de 20 kilómetros del Qhapac Ñan. Este atraviesa las 4 parroquias y el norte de Ambato. Foto: Roberto Chávez / EL TELÉGRAFO

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media